• Hitzaldiak – Charlas
  • Memoria
  • Quiénes somos…

Gogoan-por una memoria digna

~ Por una memoria digna como derecho de las víctimas y de la sociedad vasca en general. Una memoria que deslegitime la violencia y que sea pedagógica para prevenir situaciones como las vividas en Euskal Herria los últimos 50 años.

Gogoan-por una memoria digna

Archivos de etiqueta: Fundación Goteo

Pre-estreno de ‘GESTO’ en Modelo Aretoa de Zarautz

08 martes Nov 2022

Posted by gogoanmemoria in Memoria

≈ 2 comentarios

Etiquetas

'Gesto', Ayuntamiento de Zarautz, Bake Amets, Centro Memorial de Víctimas del terrorismo, ciudadanía, crowdfunding, Fundación Goteo, Gesto por la Paz, Gobierno de Navarra, Gobierno Vasco, Instituto para la Memoria Gogora, Memoria, Modelo Aretoa de Zarautz, subvenciones, Xuban Intxausti

Gogoan, por una memoria digna, realizará un pre-estreno del documental ‘GESTO’ en el cine Modelo de Zarautz, Modelo Aretoa de Zarautz, el sábado 12 de noviembre a las 12’00h.

El proyecto más importante de los realizados por Gogoan, por una memoria digna, ha sido el documental ‘GESTO’. No ha sido nada fácil, pero lo hemos conseguido. Es un granito de arena para la memoria de lo ocurrido, esa memoria que mira más hacia el futuro que hacia el pasado.

En 2017 comenzaron los primeros preparativos y, desde entonces, la organización ha ido sorteando todos los problemas que han surgido en el camino. Uno de los más difíciles de superar fue la financiación del mismo. Las subvenciones que se podían solicitar a la administración pública no eran suficientes para poder llevar a cabo el documental y tuvimos que recurrir a dos campañas de crowdfunding a través de la plataforma Goteo en las que la ciudadanía se ha volcado. Aunque estas campañas han sido la base fundamental de la financiación del proyecto, instituciones como el Gobierno vasco, el Gobierno de Navarra, el Instituto Gogora y el Centro Memorial de Víctimas del terrorismo, también han colaborado con el objetivo final.

Aurrestreinaldia Zarauzen egiten dugu, dokumentalaren gunea Modelo Aretoan grabatu zelako. Udalari ere gure esker ona adierazi nahi diogu

Este pre-estreno lo realizamos en Zarautz porque en el Modelo Aretoa grabamos la parte central del documental y, además, lo haremos como forma de agradecimiento al Ayuntamiento de Zarautz por la concesión de la Medalla a los Servicios Distinguidos al grupo local de Gesto por la Paz, Bake Amets, y a toda la organización en general en 2006.

Y esta jornada también será un momento de agradecimiento a las personas que hicieron posible este proyecto a través de su colaboración económica, ya que podrán asistir a la proyección de manera gratuita (una de las recompensas de la campaña de crowdfunding). Para el público general, el precio de la entrada será de 4’50 €

gure eskerrak adierazi nahi dizkiegu proiektu hau aurrera ateratzeko dirulaguntza eman diguten hiritar guztiei

La proyección de ‘GESTO’ será a las 12’00 h. y, posteriormente, habrá un pequeño coloquio entre el público asistente y algunos de los protagonistas del documental y el propio director, Xuban Intxausti.

 

 

Gogoan, por una memoria digna elkarteak “GESTO” dokumentalaren aurreestreinaldia egingo du Zarauzko Modelo zineman, azaroaren 12an, eguerdiko hamabietan. Hau da, Gogoan elkarteak orain arte egin duen proieturik aipagarriena.

Prestaketa lanak 2017an hasirik, proiektuaren finantzaketa izan da arazo larrienetako bat. Dirulaguntza publikoak aski ez izanik, crowfunding-a egin behar izan zen, bi aldiz, Goteoren bidez. Laguntza pribatu hori izan da laguntza handiena, nahiz erakundeek ere (Eusko Jaurlaritza, Nafarroako Gobernua, Gogora Institutua, eta Terrorismoaren Biktimen Memoria Guneak) dirua eman duten.

lo realizamos en Zarautz porque en el Modelo Aretoa grabamos la parte central del documental y, además, lo haremos como forma de agradecimiento al Ayuntamiento de Zarautz

Aurrestreinaldia Zarauzen egiten dugu, dokumentalaren gunea Modelo Aretoan grabatu zelako. Udalari ere gure esker ona adierazi nahi diogu, herriko Gestoko taldeari, eta Gestoko antolaketa osoari, Zerbitzu Agurgarrien Domina eman baitzion. Gure eskerra, hortaz, Udal osoari.

Larunbatean ere gure eskerrak adierazi nahi dizkiegu proiektu hau aurrera ateratzeko dirulaguntza eman diguten hiritar guztiei.

 la aportación de la ciudadanía  fue la base de la financiación del proyecto

12etan proiektatuko da dolumentala, eta ondoren elkarrizketatxo bat izango dugu dokumentalean ageri diren gestokide batzuekin eta Xuban Intxausti zuzendariarekin. Sarreraren kostua 4,5€koa da.

8/11/2022

 

‘GESTO’ en #70SSIFF

25 domingo Sep 2022

Posted by gogoanmemoria in Memoria

≈ 7 comentarios

Etiquetas

'Gesto', 70SSIFF, Berria, COPE, crowdfunding, derechos humanos, Diario de Navarra, Diario de Noticias, Diario Vasco, El Correo, el deber de memoria, El diario.es, ETA, ETB, Fernando Velázquez, Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián, Fundación Goteo, GAL, Gesto por la Paz, Goteo, Isabel Urkijo, Manuel Reyes Mate, Memoria, movilización social, Noticias de Gipuzkoa, pacifismo vasco, pandemia, Radio Popular de Bilbao, Siglo XXI, Tele Norte, terrorismo, Víctimas, Xuban Intxausti, Zinemaldia

A pesar de la pandemia, de los escasos recursos, de las limitaciones de todo tipo, después de tantos años preparándolo, conseguimos hacer el documental ‘GESTO‘.

Agradecimiento

Lo primero que queremos trasmitir con este post es agradecimiento a los cientos de personas que hicieron posible este proyecto. Nos referimos a quienes fueron las auténticas protagonistas del documental, las personas que formaron parte de Gesto por la Paz. Y nos referimos a quienes colaboraron con sus donativos en la campaña de crowdfunding que desarrollamos en 2019 (y que hemos tenido que volver a abrir en este link para sufragar los gastos adicionales).

Crowdfunding ‘GESTO‘

Sólo gracias a su ayuda conseguimos iniciar ‘GESTO‘ y ahora conseguiremos terminarlo.

No ha sido fácil, pero ha sido un producto «muy de Gesto»: con pocos recursos, pero con el convencimiento de que era imprescindible hacer este documental, nos hemos entregado en cuerpo y alma al trabajo. Mucha ilusión, sí, pero no podemos negar que, en ocasiones, también sentimos vértigo, mucho vértigo. ¿Sería el resultado final el que nos gustaría?

Como dice Xuban Intxausti, el director de ‘GESTO‘, un documental no termina hasta que lo dejas. Efectivamente, siempre hay algo que se puede cambiar, que se puede matizar, que se puede añadir o quitar, que… pero para el 17 de septiembre de 2022 estuvo preparado el documental que presentamos al mundo en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Mejor entorno, imposible.

Xuban Intxausti e Isabel Urkijo

Es justo reconocer el trabajo de este equipo que, durante meses, se coordinó y conjuntó perfectamente, pero es especialmente reseñable la profesionalidad del director. Xuban no perteneció a Gesto por la Paz y, en cuanto se le presentó el encargo, actuó como esponja. Se empapó de todo lo que había sido la asociación pacifista y, como dice Isabel Urkijo, se enamoró, quedó cautivado de la labor de Gesto por la Paz. Esto sólo puede ocurrir si nos acercamos a ‘GESTO‘ abandonando todos los prejuicios que atan nuestra mente y secuestran nuestra libertad de pensamiento.

Uno de los elementos más relevantes del documental fue la banda sonora de Fernando Velázquez, un exitoso compositor musical que fue de Gesto por la Paz y quiso preparar la banda sonora de ‘GESTO‘. Todo un honor.

 

Imprescindible

Efectivamente, desde que en 2016 creamos ‘Gogoan, por una memoria digna‘, uno de los proyectos estrella que teníamos en mente era realizar un documental sobre Gesto por la Paz. El documental, un audiovisual, era y es la herramienta perfecta para llegar a donde queríamos llegar.

En muchas ocasiones se ha dicho que este documental es un reconocimiento a quienes hicieron posible Gesto por la Paz. Es posible que lo sea pero, en primer lugar, no olvidemos que quienes formaron esta organización lo hicieron, porque era lo que pensaban que tenían que hacer; era su compromiso con la sociedad, con el futuro, con la convivencia, con el respeto al derecho a la vida, con la defensa de la pluralidad, un compromiso ético admirable. No eran víctimas. Eran una parte de la ciudadanía que se atrevió a denunciar que el rey iba desnudo, que matar estaba mal, que ni ETA ni el GAL… nos representaban, que quienes asesinaban lo hacían por su voluntad, no obligados por nada ni por nadie y que sólo generaban dolor y sufrimiento.

Y, en segundo lugar, nos gustaría manifestar por qué pensamos que ‘GESTO’ es una herramienta imprescindible. Un documental así es una valiosa herramienta de memoria, pero siguiendo a Manuel Reyes Mate -«el deber de memoria»-, afirmamos que la memoria no es un elemento del pasado, sino una herramienta fundamental para construir el futuro.

En este sentido, creamos ‘GESTO‘ para que las generaciones venideras, las que no han conocido nada de lo ocurrido, las que se han sumado al rápido pasar página que pretende dejar tapado todo en el cajón de la historia -que, luego, ya se verá quién y cómo se escribe- para que esa juventud tome como referencia este movimiento pacifista absolutamente genuino y rompedor que fue capaz de cambiar la mirada de la sociedad vasca hacia la violencia. Un movimiento del que se puede aprender que hay otra forma de mejorar la sociedad y que se puede hacer renunciando a la violencia y agarrándose a la tolerancia, al respeto por el diferente, a la obediencia a los derechos de las personas, a la veneración por el diálogo. Se pudo, se consiguió y se puede.

Nos gustaría que Gesto por la Paz fuera un referente para el futuro de nuestra sociedad.

 

Zinemaldia

Cuando aún estábamos trabajando la post-producción, y no precisamente los últimos pasos, uno de los primeros objetivos que nos marcamos fue presentar el documental en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. No era fácil porque trabajábamos a contrarreloj y no era fácil porque sabíamos que «el tema» nunca había sido «cómodo». Sí, Gesto por la Paz no fue una organización cómoda ni para quienes sujetaban la pancarta porque ya quedaban señalados para siempre en una sociedad que no se atrevía a cuestionar la violencia, no fuera a ser que se cuestionaran también algunas ideas (nacionalistas, de izquierdas…). Error. Y no fue nada cómoda para quienes pasaban sin siquiera mirar a quienes se manifestaban contra la violencia. ¿Por qué no les miraban? ¿Era indiferencia? Es posible que, en parte, fuera indiferencia, sí, pero también había mucho de esa incomodidad de quien sabe que también debería estar tras esa pancarta que pedía paz y libertad.

‘GESTO‘ en el Festival Internacional de cine de San Sebastián 

Han pasado nueve años desde que Gesto por la Paz se despidió de la sociedad vasca y las miradas a esta organización van cambiando: lo que hace 20 años despreciaban, hoy tienen en consideración, cuando no en estima. El hecho es que el Festival de Cine de San Sebastián no sólo aceptó el documental ‘GESTO‘ en la sección de Cine Vasco, sino que fue elegido para concurso.

El trato que hemos recibido del Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián ha sido exquisito.

Finalmente, ‘GESTO‘ no ha recibido ningún premio, pero el simple hecho de haber podido estar en el festival e incluso de «haber competido» ya es un privilegio. Gracias #70SSIFF por haber reconocido, no sólo el trabajo de Xuban Intxausti que ha sido muy bueno, sino, sobre todo, los casi 30 años de lucha por la paz de ‘GESTO‘. Y, además, la participación en Zinemaldia ha sido un altavoz para el documental. La presencia en medios de comunicación ha sido abundante.

Aquí os dejamos algunas de las entrevistas que han realizado el director y las personas protagonistas del documental:

  • El Correo, 27 de agosto
  • El Diario.es, 1 de septiembre
  • Diario de Navarra, 1 de septiembre
  • Diario de Noticias, 13 de septiembre
  • Siglo XXI, 13 de septiembre
  • El Correo, 15 de septiembre
  • Diario Vasco, 16 de septiembre
  • TeleNorte, 16 de septiembre
  • Berria, 18 de septiembre
  • Zinemaldia, 18 de septiembre
  • Noticias de Gipuzkoa, 18 de septiembre
  • Diario Vasco, 19 de septiembre
  • Radio Popular de Bilbao, 21 de septiembre: Jesus Herrero 
  • ETB, 22 de septiembre: Xuban Intxausti
  • COPE, 23 de septiembre: Isabel Urkijo y Xuban Intxausti
  • Noticias de Navarra, 25 de septiembre

Nos gustaría terminar insistiendo en dos cuestiones:

  1. Quienes tengan la oportunidad de ver ‘GESTO‘ que, por favor, dejan en la puerta del cine todos los prejuicios que nos han contaminado y nos siguen contaminando aún. Solo con un corazón y una mente libre de ellos podremos apreciar el valor de las cosas.
  2. Que nos ayudéis a difundir el documental. Presentarlo en el Zinemaldi no significa necesariamente que las distribuidoras nos lo quiten de las manos. No ha sido así. Por ello, tendremos que ofrecerlo en cada pueblo, en cada ciudad, en cada rincón para que todo el mundo tenga oportunidad de conocer ese trabajo. Aquí tienes el link de la campaña de crowdfundig que estamos haciendo con la Fundación Goteo.

COLABORA EN LA CAMPAÑA DE CROWDFUNDING PARA ‘GESTO’

Comentarios: deja tu comentario sobre ‘GESTO‘

Carta de Eskolunbe Mesperuza Rotger en El Correo 22-09-22

Ayuda para el documental de ‘Gesto’

01 jueves Sep 2022

Posted by gogoanmemoria in Memoria

≈ Deja un comentario

Etiquetas

70SSIFF, ayuda económico, Centro Memorial de Víctimas del terrorismo, cine Modelo de Zarautz, crowdfunding, Fernando Velázquez, Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián, Fundación Goteo, Gobierno de Navarra, Gobierno Vasco, Gogora, Xuban Intxausti

¿Por qué de nuevo lanzamos una campaña en Goteo?

Como recordáis, en verano de 2019, realizamos una campaña a través de la Fundación Goteo con objeto de conseguir los medios suficientes para realizar el documental sobre Gesto por la Paz. En aquella campaña conseguimos 28.497 € a lo que hay que descontar el porcentaje que hay que pagar a Goteo, el coste de las recompensas y otros gastos de gestión. En cualquier caso, era una cantidad suficiente para realizar un documental más modesto y menos profesional.

Cuando comenzamos a perfilar el trabajo, valoramos nuestras posibilidades de hacer el documental que se merecía Gesto y decidimos que era mejor que lo hiciera un profesional que aportara al trabajo muchos aspectos que se nos podían escapar. Así, contactamos con Xuban Intxausti y empezamos a trabajar en medio de la pandemia. Hubo que retrasar grabaciones y cosas y, finalmente, en julio de 2021, grabamos la parte central del documental en el cine Modelo de Zarautz.

Una vez en la fase de post-producción, fuimos conscientes de que el documental que nos estaba costando tanto realizar, no podía quedar como un producto testimonial, sino que, dado que el objetivo fundamental era difundirlo por todas partes, había que “comercializarlo”. Esto significa poder “venderlo” a distribuidoras de cine, a plataformas digitales, a presentarlo en más festivales, etc. Por desgracia, esta decisión supuso que algunas cesiones de imágenes que iban a ser gratuitas, nos las cobraran. De la noche a la mañana, nos encontramos con un gasto suplementario de 11.000 €.

A esto hay que añadir que, a pesar de que el trabajo de post-producción se ha realizado con buenos profesionales que han demostrado un compromiso e implicación que va más allá de su desempeño profesional, los gastos han sido mayores que lo presupuestado en 2019 para aquel proyecto. No se ha hecho cualquier cosa: debemos tener en cuenta que el documental va a tener dos versiones: en euskera y en castellano, pero que, además, la versión en castellano tendrá otras dos versiones, una con subtítulos en francés y otra en inglés. Otro aspecto del documental que debemos señalar de manera especial es que la música la ha compuesto Fernando Velázquez. Es un regalo del cielo.

Ante el aumento de los gastos, hemos recurrido a subvenciones y colaboraciones de Gogora, Gobierno de Navarra, Centro Memorial de Víctimas del terrorismo y Gobierno vasco, pero… no ha sido suficiente. Así pues, no nos queda más remedio que recurrir a una campaña de crowdfunding a través de Goteo.

 

 

 

 

 

 

Os recordamos que un porcentaje alto de vuestro donativo lo deduciréis en vuestra declaración de la renta de 2022. Y recordad que lo presentamos el 17 de septiembre en el Festival de Cine de San Sebastián, así que ya el trabajo que queda no supondrá demasiado gasto. Para esta fase hará falta la implicación de todas las personas en difundirlo a través de redes sociales, en el centro de estudio, de trabajo, de militancia, en el pueblo, etc. vamos, que tocará trabajar para que llegue a todas las esquinas.

Por lo tanto, os agradeceríamos que nos ayudarais a reunir los 23.000 € que nos faltarían para cubrir los gastos del documental y gestionar su difusión (presentación en festivales, reuniones con distribuidoras, etc.).

Muchas gracias.

Cómo ayudar a terminar de financiar el documental

Si deseas ayudar a financiar el documental, lo puedes hacer a través de este link de Goteo. Ya sabes que tus donativos desgravarán en la declaración a Hacienda de 2022.

https://www.goteo.org/project/gesto-documental

 

GRACIAS por tu colaboración

 

Charla-coloquio sobre la memoria

01 martes Oct 2019

Posted by gogoanmemoria in Memoria

≈ Deja un comentario

Etiquetas

charla-coloquio, crowdfunding, Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa, El Diario Vasco, Elkarbizi, Fundación Goteo, Gertatutakoa gogoan - Salvar la memoria, Goteo.org, historia, Joseba Eceolaza, Joxan Rekondo, KMKulturunea, Koldo Mitxelena Kulturunea, Lourdes Pérez, mahai ingurua, Memoria, memoria histórica, Memoria pacifista de Gipuzkoa, MetaCultura2019, relato, verdad

Ayer, 30 de septiembre, Gogoan por una memoria digna organizó una charla-coloquio sobre la memoria en Koldo Mitxelena Kulturunea de Donostia-San Sebastián. Los ponentes ya anunciaban que sería un encuentro de un nivel excelente y así fue.

19:00etan. Lourdes Oñederrak moderatutako mahia-ingurua hasi zen. Aurkezpenean, ekintza Gogoanek burutzen ari zen proiektu baten parte zela azaldu zuen eta Gipuzkoako bakezaletasunaren memoria berreskuratzea zuen helburu.

Posteriormente, fueron interviniendo los tres ponentes:

  • Joxan Rekondo, ex alcalde de Hernani, víctima de la violencia de persecución y miembro de Elkarbizi
  • Lourdes Pérez, periodista y subdirectora de El Diario Vasco
  • Joseba Eceolaza, miembro de Gogoan y experto en temas relacionados con la memoria histórica.

Aquí os dejamos la grabación íntegra de la charla:

Lourdes Pérez;

Aunque este foro se titula ‘Salvar la memoria’, quizás lo más adecuado habría sido llamarlo ‘Salvar la verdad’

Joseba Eceolaza:

El relato no puede estar supeditado a la justificación del pasado a través de la equiparación de las responsabilidades

Joxan Rekondo:

No tiene sentido llamar memoria a una serie de recuerdos que no transmiten ninguna enseñanza moral, ni interpelan a la conciencia colectiva de la sociedad

 


Si quieres colaborar con este proyecto para recuperar la memoria del pacifismo en Gipuzkoa, lo puedes hacer a través de la campaña de crowdfundign que estamos desarrollando dentro de la iniciativa ‘MetaCultura2019‘ llevada a cabo por la Diputación Foral de Gipuzkoa y por la Fundación Goteo: MEMORIA PACIFISTA DE GIPUZKOA


Joseba Eceolaza:

Estamos asistiendo a la enfermedad de la compensación. Es un error porque las víctimas se suman, no se compensan

Lourdes Pérez

De la misma manera que ETA no amenazó a toda la sociedad, no todos reaccionamos ante su violencia ni con la misma rapidez, ni con la misma contundencia, ni con el mismo compromiso

Joxan Rekondo:

Es un error dejar la memoria en manos de la historia

 

¡Ayúdanos!

 

Gertatutakoa gogoan

26 jueves Sep 2019

Posted by gogoanmemoria in Memoria

≈ Deja un comentario

Etiquetas

#pacifismogipuzkoa, audiovisuales, charla-coloquio, concentración pacifista, crowdfunding, Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa, El Diario Vasco, Elkarbizi, Fundación Goteo, Goteo.org, Joseba Eceolaza, Joxan Rekondo, Koldo Mitxelena Kulturunea, Lourdes Oñederra, Lourdes Pérez, memoria histórica, Memoria pacifista de Gipuzkoa, MetaCultura2019, pacifismo vasco

Memoria pacifista de Gipuzkoa

Concentración pacifista, 1998

Dentro de la iniciativa del Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa y la Fundación Goteo.org, ‘MetaCultura2019’, la asociación Gogoan, por una memoria digna ha presentado un proyecto titulado “Memoria pacifista de Gipuzkoa”.

Dicho proyecto tiene como finalidad recuperar para la memoria el trabajo y el compromiso de las personas luchadoras por la paz. Efectivamente, se trata de recuperar los testimonios de quienes salieron a la calle a reclamar la paz en Gipuzkoa, que se conozcan por qué dieron ese paso, qué les motivó a mantener ese duro posicionamiento durante tanto tiempo; recuperar los relatos de estas personas que de manera anónima y de forma desinteresada, abandonaron la comodidad de sus vidas para implicarse en una lucha que transformó la sociedad y que, en muchísimos casos, tuvo un coste personal muy elevado.

1990, concentración pacifista en Donostia-San Sebastián

Como se apuntó en otro post, se realizarán entre 20 y 30 grabaciones audiovisuales de estos testimonios que se recogerán por todo el territorio histórico. Para financiar este proyecto se ha iniciado una campaña de crowdfunding para que la ciudadanía que desee apoyarlo, haga su donativo en https://goteo.cc/pacifismogipuzkoa/. Desde Gogoan, atenderemos cualquier consulta en gogoan.memoria@gmail.com

 

Charla-coloquio “Gertatutakoa gogoan. Salvar la memoria” en la sala de actos de Koldo Mitxelena Kulturunea. Lunes, 30 de septiembre, a las 19’00 h.

Dentro de esta campaña, hemos organizado una charla-coloquio sobre la importancia de la memoria. Tras un periodo histórico conflictivo y violento, se reclama hacer un análisis crítico de lo ocurrido. Contaremos con la participación de Joxan Rekondo, miembro de Elkarbizi, ex alcalde de Hernani y víctima de la violencia de persecución durante muchos años; Lourdes Pérez, periodista y subdirectora de El Diario Vasco; y Joseba Eceolaza, escritor y persona implicada en iniciativas de memoria histórica y, además, miembro de Gogoan. El coloquio será presentado y moderado por la escritora Lourdes Oñederra, miembro de Gogoan.

A todos ellos les pediremos respuestas a preguntas como por qué es importante construir la memoria de lo ocurrido, si la sociedad en general tiene interés en construir una memoria de lo ocurrido o prefiere pasar página cuanto ante, si existe algún riesgo por pasar página cuanto antes, dejar el pasado donde está y mirar hacia el futuro exclusivamente o si el pasado forma parte de nuestro presente y de nuestro futuro.

La entrada será gratuita hasta completar el aforo.


NOTA: en la sala de la charla-coloquio habrá varios miembros de Gogoan, por una memoria digna que ayudarán a realizar los donativos a través de Goteo para quienes lo deseen.

Suscribir

  • Artículos (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016

Categorías

  • convivencia
  • derechos humanos
  • Guerra sucia
  • justicia
  • libros
  • Memoria
  • memoria, partidos políticos, víctimas inocentes, violencia injusta, víctimas injustas, Día de la Memoria
  • Pacifismo
  • Películas
  • presos
  • Reflexiones
  • Sin categoría
  • Víctimas

Meta

  • Registro
  • Acceder

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Gogoan-por una memoria digna
    • Únete a 31 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Gogoan-por una memoria digna
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...