• Hitzaldiak – Charlas
  • Memoria
  • Quiénes somos…

Gogoan-por una memoria digna

~ Por una memoria digna como derecho de las víctimas y de la sociedad vasca en general. Una memoria que deslegitime la violencia y que sea pedagógica para prevenir situaciones como las vividas en Euskal Herria los últimos 50 años.

Gogoan-por una memoria digna

Archivos de etiqueta: Gobierno de Navarra

Pre-estreno de ‘GESTO’ en Modelo Aretoa de Zarautz

08 martes Nov 2022

Posted by gogoanmemoria in Memoria

≈ 2 comentarios

Etiquetas

'Gesto', Ayuntamiento de Zarautz, Bake Amets, Centro Memorial de Víctimas del terrorismo, ciudadanía, crowdfunding, Fundación Goteo, Gesto por la Paz, Gobierno de Navarra, Gobierno Vasco, Instituto para la Memoria Gogora, Memoria, Modelo Aretoa de Zarautz, subvenciones, Xuban Intxausti

Gogoan, por una memoria digna, realizará un pre-estreno del documental ‘GESTO’ en el cine Modelo de Zarautz, Modelo Aretoa de Zarautz, el sábado 12 de noviembre a las 12’00h.

El proyecto más importante de los realizados por Gogoan, por una memoria digna, ha sido el documental ‘GESTO’. No ha sido nada fácil, pero lo hemos conseguido. Es un granito de arena para la memoria de lo ocurrido, esa memoria que mira más hacia el futuro que hacia el pasado.

En 2017 comenzaron los primeros preparativos y, desde entonces, la organización ha ido sorteando todos los problemas que han surgido en el camino. Uno de los más difíciles de superar fue la financiación del mismo. Las subvenciones que se podían solicitar a la administración pública no eran suficientes para poder llevar a cabo el documental y tuvimos que recurrir a dos campañas de crowdfunding a través de la plataforma Goteo en las que la ciudadanía se ha volcado. Aunque estas campañas han sido la base fundamental de la financiación del proyecto, instituciones como el Gobierno vasco, el Gobierno de Navarra, el Instituto Gogora y el Centro Memorial de Víctimas del terrorismo, también han colaborado con el objetivo final.

Aurrestreinaldia Zarauzen egiten dugu, dokumentalaren gunea Modelo Aretoan grabatu zelako. Udalari ere gure esker ona adierazi nahi diogu

Este pre-estreno lo realizamos en Zarautz porque en el Modelo Aretoa grabamos la parte central del documental y, además, lo haremos como forma de agradecimiento al Ayuntamiento de Zarautz por la concesión de la Medalla a los Servicios Distinguidos al grupo local de Gesto por la Paz, Bake Amets, y a toda la organización en general en 2006.

Y esta jornada también será un momento de agradecimiento a las personas que hicieron posible este proyecto a través de su colaboración económica, ya que podrán asistir a la proyección de manera gratuita (una de las recompensas de la campaña de crowdfunding). Para el público general, el precio de la entrada será de 4’50 €

gure eskerrak adierazi nahi dizkiegu proiektu hau aurrera ateratzeko dirulaguntza eman diguten hiritar guztiei

La proyección de ‘GESTO’ será a las 12’00 h. y, posteriormente, habrá un pequeño coloquio entre el público asistente y algunos de los protagonistas del documental y el propio director, Xuban Intxausti.

 

 

Gogoan, por una memoria digna elkarteak “GESTO” dokumentalaren aurreestreinaldia egingo du Zarauzko Modelo zineman, azaroaren 12an, eguerdiko hamabietan. Hau da, Gogoan elkarteak orain arte egin duen proieturik aipagarriena.

Prestaketa lanak 2017an hasirik, proiektuaren finantzaketa izan da arazo larrienetako bat. Dirulaguntza publikoak aski ez izanik, crowfunding-a egin behar izan zen, bi aldiz, Goteoren bidez. Laguntza pribatu hori izan da laguntza handiena, nahiz erakundeek ere (Eusko Jaurlaritza, Nafarroako Gobernua, Gogora Institutua, eta Terrorismoaren Biktimen Memoria Guneak) dirua eman duten.

lo realizamos en Zarautz porque en el Modelo Aretoa grabamos la parte central del documental y, además, lo haremos como forma de agradecimiento al Ayuntamiento de Zarautz

Aurrestreinaldia Zarauzen egiten dugu, dokumentalaren gunea Modelo Aretoan grabatu zelako. Udalari ere gure esker ona adierazi nahi diogu, herriko Gestoko taldeari, eta Gestoko antolaketa osoari, Zerbitzu Agurgarrien Domina eman baitzion. Gure eskerra, hortaz, Udal osoari.

Larunbatean ere gure eskerrak adierazi nahi dizkiegu proiektu hau aurrera ateratzeko dirulaguntza eman diguten hiritar guztiei.

 la aportación de la ciudadanía  fue la base de la financiación del proyecto

12etan proiektatuko da dolumentala, eta ondoren elkarrizketatxo bat izango dugu dokumentalean ageri diren gestokide batzuekin eta Xuban Intxausti zuzendariarekin. Sarreraren kostua 4,5€koa da.

8/11/2022

 

Ayuda para el documental de ‘Gesto’

01 jueves Sep 2022

Posted by gogoanmemoria in Memoria

≈ Deja un comentario

Etiquetas

70SSIFF, ayuda económico, Centro Memorial de Víctimas del terrorismo, cine Modelo de Zarautz, crowdfunding, Fernando Velázquez, Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián, Fundación Goteo, Gobierno de Navarra, Gobierno Vasco, Gogora, Xuban Intxausti

¿Por qué de nuevo lanzamos una campaña en Goteo?

Como recordáis, en verano de 2019, realizamos una campaña a través de la Fundación Goteo con objeto de conseguir los medios suficientes para realizar el documental sobre Gesto por la Paz. En aquella campaña conseguimos 28.497 € a lo que hay que descontar el porcentaje que hay que pagar a Goteo, el coste de las recompensas y otros gastos de gestión. En cualquier caso, era una cantidad suficiente para realizar un documental más modesto y menos profesional.

Cuando comenzamos a perfilar el trabajo, valoramos nuestras posibilidades de hacer el documental que se merecía Gesto y decidimos que era mejor que lo hiciera un profesional que aportara al trabajo muchos aspectos que se nos podían escapar. Así, contactamos con Xuban Intxausti y empezamos a trabajar en medio de la pandemia. Hubo que retrasar grabaciones y cosas y, finalmente, en julio de 2021, grabamos la parte central del documental en el cine Modelo de Zarautz.

Una vez en la fase de post-producción, fuimos conscientes de que el documental que nos estaba costando tanto realizar, no podía quedar como un producto testimonial, sino que, dado que el objetivo fundamental era difundirlo por todas partes, había que “comercializarlo”. Esto significa poder “venderlo” a distribuidoras de cine, a plataformas digitales, a presentarlo en más festivales, etc. Por desgracia, esta decisión supuso que algunas cesiones de imágenes que iban a ser gratuitas, nos las cobraran. De la noche a la mañana, nos encontramos con un gasto suplementario de 11.000 €.

A esto hay que añadir que, a pesar de que el trabajo de post-producción se ha realizado con buenos profesionales que han demostrado un compromiso e implicación que va más allá de su desempeño profesional, los gastos han sido mayores que lo presupuestado en 2019 para aquel proyecto. No se ha hecho cualquier cosa: debemos tener en cuenta que el documental va a tener dos versiones: en euskera y en castellano, pero que, además, la versión en castellano tendrá otras dos versiones, una con subtítulos en francés y otra en inglés. Otro aspecto del documental que debemos señalar de manera especial es que la música la ha compuesto Fernando Velázquez. Es un regalo del cielo.

Ante el aumento de los gastos, hemos recurrido a subvenciones y colaboraciones de Gogora, Gobierno de Navarra, Centro Memorial de Víctimas del terrorismo y Gobierno vasco, pero… no ha sido suficiente. Así pues, no nos queda más remedio que recurrir a una campaña de crowdfunding a través de Goteo.

 

 

 

 

 

 

Os recordamos que un porcentaje alto de vuestro donativo lo deduciréis en vuestra declaración de la renta de 2022. Y recordad que lo presentamos el 17 de septiembre en el Festival de Cine de San Sebastián, así que ya el trabajo que queda no supondrá demasiado gasto. Para esta fase hará falta la implicación de todas las personas en difundirlo a través de redes sociales, en el centro de estudio, de trabajo, de militancia, en el pueblo, etc. vamos, que tocará trabajar para que llegue a todas las esquinas.

Por lo tanto, os agradeceríamos que nos ayudarais a reunir los 23.000 € que nos faltarían para cubrir los gastos del documental y gestionar su difusión (presentación en festivales, reuniones con distribuidoras, etc.).

Muchas gracias.

Cómo ayudar a terminar de financiar el documental

Si deseas ayudar a financiar el documental, lo puedes hacer a través de este link de Goteo. Ya sabes que tus donativos desgravarán en la declaración a Hacienda de 2022.

https://www.goteo.org/project/gesto-documental

 

GRACIAS por tu colaboración

 

Las víctimas de Parot

08 viernes Oct 2021

Posted by gogoanmemoria in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Arrasate-Mondragón, Aserfabite, asesinato, Asociación de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Beatriz Artolazabal, cárcel, Centro Memorial de Víctimas del terrorismo, Delegación del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso, derechos humanos, deslegitimación de la violencia, ETA, Florencio Dominguez, Fundación Fernando Buesa, Gobierno de Navarra, Gobierno Vasco, Henri Parot, homenajes, reinserción de presos, SARE, Víctimas, víctimas de la violencia, víctimas del terrorismo, Zaitu

El 17 de septiembre pasado, la Delegación del Gobierno en el País Vasco, el Centro Memorial de Víctimas del terrorismo y el Gobierno vasco realizaron un acto de homenaje a las víctimas a raíz de la convocatoria que realizó la organización SARE tratando de denunciar la situación de encarcelamiento de Henri Parot. A dicho acto, además de representantes de las instituciones convocantes, también asistieron manifestando su apoyo representantes del Gobierno navarro y de diversas asociaciones y fundaciones de víctimas del terrorismo como la Fundación Fernando Buesa, la ACFSEVT(Asociación de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado víctimas del terrorismo, Aserfabite (Asociación de Ertzainas y Familiares Víctimas del Terrorismo), Zaitu, etc. También acudió a expresar su apoyo Gogoan, por una memoria digna.

Representantes de las tres instituciones convocantes –Denis Itxaso, Florencio Domínguez y Beatriz Artolazabal– leyeron el siguiente manifiesto:

Cuando se aproxima el X aniversario del fin del terrorismo de ETA, constatamos que las consecuencias de la violencia siguen afectando y condicionando tanto a las víctimas directas como al conjunto de la sociedad. Una sociedad sana tiene el deber de tener siempre presentes los asesinatos, los secuestros, las amenazas, las extorsiones y las heridas producidas por el odio y el fanatismo a tantas y tantas personas inocentes. Conseguir una verdadera convivencia en una sociedad tan profundamente marcada por el terrorismo llevará mucho tiempo. Para ello harán falta voluntad y un enorme compromiso ético y pedagógico.

En el camino de la construcción de la convivencia democrática, las instituciones y el conjunto de la ciudadanía estamos interpelados, pero sobre todo lo están aquellas personas que ejercieron directamente la violencia, y también las que les procuraron sustento político y legitimación social. Del cumplimiento de sus penas, pero también de su voluntad de reinsertarse en la sociedad reconociendo el enorme dolor causado, depende en buena parte que la convivencia se forje sobre bases sólidas que eviten la tentación de repetición de esa macabra Historia.

De nuevo este verano hemos asistido a expresiones públicas que han homenajeado e idealizado la figura y la trayectoria de personas que han estado en la cárcel por cometer o ayudar a cometer horribles crímenes. Lo cierto es que estos actos, no solo infligen un doloroso daño ético y moral hacia las víctimas, sino que representa una negación del legítimo derecho individual de reinserción y rehabilitación que asiste a todo expreso que ha cumplido el castigo impuesto. Es, en definitiva, un insulto y una afrenta al conjunto de la sociedad en su afán por sanar las profundas heridas ocasionadas por el fanatismo. Esta consideración épica de quienes ejercieron la violencia terrorista en el espacio público evidencia que una parte relevante de nuestra sociedad aún no ha asumido la necesaria deslegitimación ética, social y política del terrorismo. Un hecho nocivo a todas luces para la formación en valores de las generaciones futuras.

Hasta hace unos minutos, estaba previsto que mañana sábado, varios colectivos celebrasen en Arrasate-Mondragón una marcha en favor de Henri Parot, uno de los miembros de ETA que más asesinatos ha cometido. El derecho a la libertad de expresión hubiese amparado la posibilidad de reclamar su excarcelación, pero hubiese sido profundamente humillante para sus víctimas elevar a la condición de mártir a quien suma en su debe 39 asesinatos.

Lo que una sociedad madura y éticamente sana debe remarcar ante circunstancias como esta es la memoria, la justicia y la reparación para con todas las víctimas de la violencia, y en especial el recuerdo, el cariño y la empatía con todas y cada una de esas 39 víctimas mortales. Es en ellas sobre quienes se debe poner el foco y la atención, no en su victimario.

La cancelación del mencionado evento por parte de los propios organizadores demuestra que la presión social y política de víctimas organizadas e instituciones, es un inmejorable instrumento para sembrar convivencia y evitar ofensas hirientes e injustas.

La pedagogía que venimos haciendo en el terreno de los derechos humanos y la exigencia pública de empatía con quienes más han sufrido el zarpazo de la violencia, representa el camino a seguir.

Además, en estas circunstancias, es necesario recordar que la legislación penitenciaria prevé diferentes mecanismos para lograr la reinserción de los presos, pero es una responsabilidad individual dar los pasos para lograrla. Y hay una condición que resulta ineludible: la autocrítica por el daño causado, el reconocimiento de la injusticia perpetrada, la asunción de la ilegitimidad de la violencia para conseguir objetivos políticos.

Las instituciones y entidades de víctimas que hoy nos hemos convocado en este acto, queremos rendir un sentido y sincero homenaje a la memoria de todas y cada una de las víctimas de Henri Parot.

 

Posteriormente, dos víctimas del terrorismo fueron leyendo los nombres de cada una de las 39 víctimas de Henri Parot y los asistentes fueron depositando una flor delante de un panel con sus nombres.

Desde Gogoan nos generaba dudas realizar un acto como respuesta a otra convocatoria; no obstante, asistimos y participamos en el acto como gesto de profunda solidaridad con estas y con todas las víctimas del terrorismo. También asistimos como representación de esa parte de la sociedad que piensa y siente que los homenajes a etarras no solo hieren a las víctimas -directas o indirectas-, sino que resultan insufribles e intolerables a quienes consideramos que el presente y el futuro tiene que estar basado en una radical deslegitimación de la violencia. Solo sobre esta premisa se podrá fundamentar una convivencia medianamente normalizada.

En su día, la sociedad tuvo oportunidades de decir NO a ETA. Muchas personas las obviaron, otras no. Hoy, tenemos la oportunidad de aportar al futuro granitos de deslegitimación de las barbaridades ocurridas. Desde Gogoan no queremos desperdiciar esa oportunidad.

 

 

Suscribir

  • Artículos (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016

Categorías

  • convivencia
  • derechos humanos
  • Guerra sucia
  • justicia
  • libros
  • Memoria
  • memoria, partidos políticos, víctimas inocentes, violencia injusta, víctimas injustas, Día de la Memoria
  • Pacifismo
  • Películas
  • presos
  • Reflexiones
  • Sin categoría
  • Víctimas

Meta

  • Registro
  • Acceder

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Gogoan-por una memoria digna
    • Únete a 31 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Gogoan-por una memoria digna
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...