• Hitzaldiak – Charlas
  • Memoria
  • Quiénes somos…

Gogoan-por una memoria digna

~ Por una memoria digna como derecho de las víctimas y de la sociedad vasca en general. Una memoria que deslegitime la violencia y que sea pedagógica para prevenir situaciones como las vividas en Euskal Herria los últimos 50 años.

Gogoan-por una memoria digna

Archivos mensuales: mayo 2021

Laura Mintegi, gaizkiaren banalizazioa

04 martes May 2021

Posted by gogoanmemoria in Víctimas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Aitzol, Berria, Edurne Albizur, Egunkaria, Estepan Urkiaga, ETA, Eugenio Olaciregui, GAL, Garaiz gabiltz, Jose Ariztimuño, Lauaxeta, Laura Mintegi, Mikel Albizu, Nork bere egoerak bizi du, Noticias de Gipuzkoa, Sarrionaindia, sufrimenduaren sozializazioa

Gure kide den Edurne Albizuk hau idatzi zuen Laura Mintegik Berria egunkarian argitaratu artikuluari erantzuna eman nahian. Egunkariko zuzendaritzak ez argitaratzea erabaki zuen, eta horregatik beste hedabide batzuetara bidali zuen. Maiatzaren 1ean agertu zen “Noticias de Gipuzkoa” egunkarian.


“Nor bere egoerak bizi du” izenburua duen euskal idazle batzuen paradari buruz aritu zara era xamurrean. Euskal kutsua zuten eta abertzaleak ziren aipatu dituzunak. 1936an faxistek agindutako bidegabekeriak mahai gaineratu dituzu, besteak-beste Estepan Urkiaga “Lauaxeta”ren fusilatzea, Jose Ariztimuño “Aitzol”en fusilatzea, Egunkariaren legez kontrako itxiera eta abarri buruz aritu zara, ez duzu arrazoi faltarik, dudarik gabe euskal literaturari eta idazleei hegoak eta eskuak ebaki baitzizkien, bizitza kendu zieten.

Ondoren Sarrionaindia eta Mikel Albizu “Antza” aipatzen dituzu eta niri behintzat eta askori, nahiz eta oraindik ez ausartu zuri horrelakorik idaztea, erakutsi duzun fribolitatearen aurrean tripak nahastu zaizkidala aitortu behar dizut.

Euskal kulturan zorionez, ez dira denak, Laura Mintegi bezala, ETAren babespean morroi izatera mugatu. Izan dira, 1980ko 33 intelektualen “Garaiz gabiltz” edo 2000. urtean 140 intelektualen “Isiltasuna ez da aterpe” agirietan herritarren fusilatzeen aurka egin zutenak ere.

Sarrionaindia dela eta, jakin dudanez, kartzelatik atera eta Iparraldean ETAn ikusi zuenarekin desilusionatuta Kubara alde egin zuen. Han lana, familia, bizitza eta segurtasuna bermatuz, bere irakurlegoari urtean liburu bat eskainiz aritu da. 2011n ETA bukatu arte ez zuen esan, ETAk 20 urte lehenago bukatu behar zuenik. 20, 25…? Zergatik 20? Hori da euskal kulturak behar duen hausnarketa? Berak erabaki zuen “Sarri” edo Sarrionaindia izan.

Mikel Albizu “Antza”ren erabakia berriz, 19 urtez, atxilotua izan zen arte, heriotz zigorraren metodoa idaztea izan zen. Mikel Albizuk, frankisten modura, hauen antzeko metodoak erabiliz, Euskal Herriko eta kanpoko biztanleak fusilatzeko, exekutatzeko metodoa idatzi zuen.  “Sufrimenduaren sozializazioa” du izenburua,  metodo honen aditzerarik ba al duzu? Euskal Herrian herriz-herri Batasunaren herri batzarretan zabaldu zen eta ETAk bere gain hartu zuen.

“Metodo” hau, literatur idazleekin jarraituz, nik, errealitate gordinak jasotzen dituen literatur mailan daukat sailkatu beharra. Izan ere Mikel Albizuk idatzitako “Sufrimenduaren sozializazioa”ren metodoa aplikatuz, nire etxeko bat hil zuen ETAk. Donostiako Egian jaioa bera eta Egia eta Aiete artean bizi izan zen gazte denbora guztian, Egiako Txirrindu Elkarteko kidea ere bazen eta halabeharrez Andoaina joan zen bizitzera bere familiarekin, garai hartan langile xumeen familiei  esleitzen zizkieten etxebizitza sozial batera, ezkondu zen arte.

ETAk bala baten bidez, inoiz egin ez zuen dei bat egin zuela salatuz, burua laurkitu zion, eta egun, Egiako Ametzagaina inguruan dagoen Polloe hilerrian dago ehortzita.

Kontuak horrela, herri honen ona nahi dudalako eta guretzat eta gure seme-alabentzat gorrotorik gabeko etorkizuna eraikitzeko ardura dudala sentitzen dudalako, ETAko kideak izan eta autokritika sakona egin dutenekin hitz egin ez ezik, etorkizuna eraikitzeko bidelagun izan nahi ditut, edozein indarkeriaren deslegitimazioan bidelagun. Gure artean gertatu diren giza eskubideen urraketa guztiak mahai gaineratu eta salatzea nire ardura ere badela ulertzen dut (ETAk eragindako biktimak, torturatuak, GALen eta inguruko taldeen biktimak, extorsionatuak, bahituak, bere iritzi politikoa emateagatik erailak, baztertuak izan diren herritarrak, bertsolariak, abeslariak, idazleak…, gogoz kontra greba egin arazi zitzaien dendari, tabernari, enpresari…) eta egia, justizia eta erreparazioa eskatzea ere bai, kasu guztietan. Horregatik, ez nago prest giza eskubideak urratu dituztenen astakeriak, norbere katekoak direnean ere ezkutatzeko. Zuk hori egin duzu.

EDURNE ALBIZU ORMAZABAL, Eugenio Olaziregiren senitartekoa.

Laura Mintegi, la banalización del mal

04 martes May 2021

Posted by gogoanmemoria in Víctimas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

'Aun estamos a tiempo', Aitzol, Antza, aseseinato, Batasuna, Berria, cementerio de Polloe, derechos humanos, deslegitimación de la violencia, Edurne Albizu, Egunkaria, El silencio no es cobijo, escritores vascos, Estepan Urkiaga, ETA, Eugenio Olaziregi Borda, extorsión, GAL, José de Ariztimuña, Lauaxeta, Laura Mintegi, Mikel Albizu, Nork bere egoerak bizi du, Noticias de Gipuzkoa, pena de muerte, Sarrionaindia, secuestro, socialización del sufrimiento, tortura, verdad justicia y reparación

Este escrito es la respuesta que nuestra compañera Edurne Albizu ha dirigido a Laura Mintegi por su artículo publicado en Berria “Nor bere egoerak bizi du”. La dirección del periódico Berria decidió no publicarlo, por lo que se ha enviado a otros medios. El sábado, 1 de mayo, se publicó en Noticias de Gipuzkoa. 


En el artículo titulado “Nor bere egoerak bizi du”, publicado en el diario Berria, te has referido con ternura al destino y vicisitudes de varios escritores vascos. Los que mencionas eran de impronta vasca y abertzales. Pones sobre la mesa las injusticias ordenadas por los fascistas en 1936, entre otras, el fusilamiento de Estepan Urkiaga “Lauaxeta, el de José de Ariztimuño “Aitzol”. Hablas del cierre, contrario a la ley, de Egunkaria, etc. Sin duda alguna, tienes razón. Les cortaron las alas y las manos a la literatura y a los escritores vascos, les quitaron la vida.

A continuación mencionas a Sarrionandia y a Mikel Albizu “Antza”, y he de confesarte que, al menos a mí, como a muchos otros que aún no se han atrevido a decirte nada de esto, se me han revuelto las entrañas ante la frivolidad que demuestras.

Afortunadamente, en la cultura vasca no todo el mundo se ha limitado como Laura Mintegi a protegerse bajo la servidumbre de ETA. Ha habido también quien se ha opuesto al fusilamiento de conciudadanos a través de manifiestos como “Aún estamos a tiempo” de 33 intelectuales en 1980 y el de otros 140 en el año 2000, “El silencio no es cobijo”.

En lo que concierne a Sarrionandia, según he sabido, cuando salió de la cárcel, desilusionado por lo que vio de ETA en Iparralde, se marchó a Cuba. Allí, asegurados trabajo, familia, vida y seguridad, ha podido ofrecer un libro al año a sus lectores. Hasta el fin de ETA en 2011, no dijo que ETA tendría que haberse acabado 20 años antes. 20, 25…? Por qué 20? ¿Es ésa la reflexión que la cultura vasca necesita? Él decidió ser “Sarri” o Sarrionandia.

Por otra parte, la decisión de Mikel Albizu “Antza”, fue la de escribir durante 19 años, hasta que fue detenido, el método de la pena de muerte. Mikel Albizu, como los franquistas y utilizando métodos similares a los de éstos, escribió un método para fusilar o ejecutar, a los habitantes de Euskal Herria y de otros sitios. El método se titula “La socialización del sufrimiento”, ¿has oído hablar de ese método? Se extendió en Euskal Herria pueblo por pueblo en las asambleas populares de Batasuna y ETA la asumió como propia.

Ese “método”, continuando con la literatura y escritores, yo lo sitúo en el tipo de literatura dedicada a las realidades crudas. De hecho, aplicando el método “La socialización del sufrimiento” escrito por Mikel Albizu, ETA asesinó a un familiar mío. Había nacido en el barrio donostiarra de Egia,  habitó toda su juventud entre Egia y Aiete, fue miembro de la asociación de ciclistas (Egiako Txirrindu Elkartea) y, por circunstancias, se fue a vivir a Andoain con su familia, a una de aquellas viviendas sociales que en esa época se otorgaban a los trabajadores con pocos recursos para financiarse una vivienda, hasta que se casó.

 

ETA le reventó la cabeza con una bala, acusándolo de una llamada que no nunca hizo, y ahora está enterrado en el cementerio de Polloe situado en la zona alta  de Ametzagaña del barrio de Egía.

Así las cosas, porque deseo el bien de este pueblo y porque siento la responsabilidad de construir para nosotros y nuestras hijas e hijos un porvenir desprovisto de odio, quiero no sólo hablar sino construir un futuro con quienes, habiendo sido miembros de ETA, hayan hecho una profunda autocrítica; los quiero además como compañeros de viaje para la total deslegitimación de cualquier violencia. Creo también que es responsabilidad mía poner sobre la mesa y denunciar todas las violaciones de derechos humanos que se han dado entre nosotros (las víctimas ocasionadas por ETA, las personas torturadas por diferentes cuerpos policiales, las víctimas del GAL y grupos afines, las personas extorsionadas, secuestradas, asesinadas por expresar su opinión política, los ciudadanos marginados por el mismo motivo, bertsolaris, cantantes, escritores…, comerciantes, taberneros, empresarios obligados a hacer huelga contra su voluntad…), así mismo, también es responsabilidad mía pedir verdad, justicia y reparación en todos los casos; por eso no estoy dispuesta a encubrir las salvajadas de quienes han violado los derechos humanos, ni siquiera en los casos provocados por gente de mi cuerda y tú has hecho eso.

EDURNE ALBIZU ORMAZABAL, familiar de Eugenio Olaziregi Borda

 

 

Suscribir

  • Artículos (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016

Categorías

  • convivencia
  • derechos humanos
  • Guerra sucia
  • justicia
  • libros
  • Memoria
  • memoria, partidos políticos, víctimas inocentes, violencia injusta, víctimas injustas, Día de la Memoria
  • Pacifismo
  • Películas
  • presos
  • Reflexiones
  • Sin categoría
  • Víctimas

Meta

  • Registro
  • Acceder

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Gogoan-por una memoria digna
    • Únete a 31 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Gogoan-por una memoria digna
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...