• Hitzaldiak – Charlas
  • Memoria
  • Quiénes somos…

Gogoan-por una memoria digna

~ Por una memoria digna como derecho de las víctimas y de la sociedad vasca en general. Una memoria que deslegitime la violencia y que sea pedagógica para prevenir situaciones como las vividas en Euskal Herria los últimos 50 años.

Gogoan-por una memoria digna

Archivos de etiqueta: Alberto Muñagorri

‘Dos vivencias contadas desde el dolor profundo’

13 martes Jul 2021

Posted by gogoanmemoria in Víctimas

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Alberto Muñagorri, asesinato, atentado, charla-coloquio, condena, Dos vivencias contadas desde el dolor profundo, ETA, Lourdes Oñederra, PSE-EE, Ramón Etxezarreta, superviviente, víctimas del terrorismo, violencia de persecución

Alberto Muñagorri, superviviente de un atentado de ETA, y Ramón Etxezarreta, escritor y político del PSE-EE que sufrió durante años la violencia de persecución, han participado en la charla-coloquio dirigida por la miembro de Gogoan por una memoria digna, Lourdes Oñederra.

 

Alberto Muñagorri:

La bomba me explotó a mí, pero la onda expansiva afectó a todo mi familia

Ramón Etxezarreta:

Cuando le explotó la bomba a Alberto, yo aún no había llegado a la ‘condena’

Aquí tenéis la oportunidad de ver la charla-coloquio completa:

 

 

 

 

Dos vivencias contadas desde el dolor profundo

07 miércoles Jul 2021

Posted by gogoanmemoria in Víctimas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alberto Muñagorri, charla-coloquio, Dos vivencias contadas desde el dolor profundo, ETA, Lourdes Oñederra, Ramón Etxezarreta, víctimas de la violencia, víctimas del terrorismo, violencia de persecución

La asociación Gogoan, por una memoria digna, organiza una charla-coloquio online para el martes, 13 de julio, con el título ‘Dos vivencias contadas desde el dolor profundo’. En la charla participarán dos personas directamente afectadas por la violencia que han vivido en ambientes diferentes. Por una parte, hablará Alberto Muñagorri, víctima superviviente de ETA; por otra, intervendrá Ramón Etxezarreta, un superviviente de la violencia de persecución ejercida contra él durante muchos años.

Tras una exposición de sus vivencias, habrá una charla-coloquio dirigida por la miembro de Gogoan, Lourdes Oñederra.

Datos para participar:

Fecha: Martes, 13 de julio de 2021. Hora: 19:00
Para unirse a la reunión Zoom hacerlo a través del link https://us02web.zoom.us/j/84178306027


Gogoan por una memoria digna elkarteak antolatutako solasaldi bat izango da online datorren asteartean, uztailak 13, ‘Dos vivencias contadas desde el dolor profundo’ (Bi bizipen, sakoneko minetik kontatuak) izenburupean. Giro desberdinetan bizi izan diren eta biolentziak zuzenean erasan dituen bi lagunek parte hartuko dute solasaldian. Gurekin izango ditugu, alde batetik, Alberto Muñagorri,  ETAren erasotik bizirik ateratako biktima; bestetik, urte luzeetan zehar bere kontrako jazarpen biolentzia jasan duen Ramón Etxezarreta. Beren bizipenak azaldu ondoren, Lourdes Oñederra Gogoan, por una memoria dignako kideak zuzenduko duen solasaldia izango da.

Parte hartzeko argibideak:

Gogoan por una memoria digna konbidatzen du ekitaldi honetara (gazteleraz).
Gaia: ‘Dos vivencias contadas desde el dolor profundo’
Data: Asteartea, 2021eko uztailak 13. Ordua: 19:00

Zoom bilerarekin bat egiteko erabili Gogoan-en sarean agertzen den esteka:

https://us02web.zoom.us/j/84178306027

Sobre quitar las pintadas y los murales a favor de los presos de ETA en edificios públicos

27 miércoles Ene 2021

Posted by gogoanmemoria in convivencia

≈ 4 comentarios

Etiquetas

acercamiento, Alberto Muñagorri, Alcaldía de Hernani, Alcaldía de Oiartzun, Alcaldía de Rentería, alejamiento de presos, convivencia, deslegitimación de la violencia, ETA, Inaxio Uria, Memoria, murales, pintadas, presos de ETA, víctimas del terrorismo

La asociación Gogoan, por una memoria digna lamenta que las alcaldías de Hernani, Oiarzun y Errenteria no hayan procedido a retirar pancartas, menciones o murales a favor de los presos de ETA en edificios públicos tal y como les solicitó la asociación 


La asociación ‘Gogoan, por una Memoria Digna’ lamenta que los alcaldes y alcaldesa de Hernani, Oiartzun y Errenteria no procedan a retirar murales, fotos, pintadas y menciones que homenajean a los presos de ETA y que están ubicados en espacios públicos de propiedad municipal, tal y como lo solicitó hace meses la propia asociación.

Errenteria

En opinión de ‘Gogoan, por una Memoria Digna’ la presencia de este tipo de pintadas y menciones supone una afrenta para las víctimas del terrorismo de ETA y para el conjunto de la sociedad, y lamenta que se repitan en muchos otros pueblos del País Vasco y Navarra.

Sorprende especialmente el uso de espacios municipales para ensalzar la figura de quienes asesinaron o colaboraron en ello, y no para visibilizar a las víctimas que ETA produjo en estos pueblos.

Tal y como ha destacado la asociación, ahora se trata de construir un paisaje urbano que recuerde al agredido, que ayude a deslegitimar la violencia y que lleve a la plaza y la escena pública a la víctima, no al victimario. Por ello, en estos tres casos, sorprende especialmente el uso de espacios municipales para ensalzar la figura de quienes asesinaron o colaboraron en ello, y no para visibilizar a las víctimas que ETA produjo en estos pueblos.

‘Gogoan. por una Memoria Digna’ considera que es absolutamente legítimo criticar la política penitenciaria de alejamiento de los presos, demanda que compartimos, pero es muy distinto tratar acríticamente, como si fueran mártires de nuestros pueblos, a quienes cometieron graves atentados contra sus víctimas y contra la convivencia en nuestra sociedad.

Hernani

En el caso de Hernani, la queja de la asociación se centra en las fotos de los presos de ETA que están ubicadas en el frontón del pueblo y un mástil en la plaza del ayuntamiento con la bandera “Euskal Presoak Etxera”. Tras un cruce de notas, finalmente el alcalde comunicó a la asociación que la respuesta a la petición era negativa y que, por lo tanto, no iba a retirar las fotos.

 

Hernani

 

Por otra parte, en Oiartzun, se mantiene un mural en el polideportivo municipal en el que se menciona al preso de ETA Joanes Larretxea que participó en el asesinato de Inaxio Uria. En Errenteria, la solicitud de retirada realizada por la asociación ‘Gogoan, por una Memoria Digna’ se refiere al enorme mural ubicado en los soportales junto a la Ikastola. En este último caso, la asociación mantuvo un encuentro con la alcaldesa, al que también acudió Alberto Muñagorri, víctima de una explosión causada por una bomba colocada por ETA y vecino de la localidad.

Oiartzun

 

La asociación subraya que no es posible reforzar la convivencia mientras se apuesta por una indulgencia con los crímenes al utilizar mensajes engañosos como “denok etxera”, “presoak kalera”, “free them all” o “maite zaituztegu”. Por ello, Gogoan lamenta que se utilice una reivindicación justa, como es la de terminar con el alejamiento, para trasladar una épica en torno a los presos, como si estos no hubieran generado un daño enorme en las víctimas, en su entorno familiar, social y político y en el conjunto de la sociedad. Sin duda, a pesar de que sus crímenes nos repugnan, las personas presas tienen derechos, pero llama la atención la presencia constante, evidente y, a veces, asfixiante de los victimarios en los espacios públicos de determinados municipios y la poca presencia de las víctimas.

Errenteria

La consideración hacia los victimarios y la connivencia de instituciones públicas, evidencia una carencia importante en un sector de nuestra sociedad, que aún no ha asumido la necesaria deslegitimación social de la violencia.

Una apuesta coherente por la convivencia también implica una defensa integral y completa de los derechos de las personas y sin duda el respeto a la memoria de las víctimas está entre esos derechos. Por ello, volvemos a instar a estos alcaldes a que reconsideren su posición y retiren las pintadas, fotos y murales mencionados de los edificios o espacios municipales.

 

27 de enero de 2021

[Nota de prensa]

 

ETAko presoen aldeko pankartak, aipamenak edo horma-irudiak eraikin publikoetatik kentzeari buruz

27 miércoles Ene 2021

Posted by gogoanmemoria in convivencia

≈ 1 comentario

Etiquetas

Alberto Muñagorri, biktimak, bizikidetza, eraiki publikoak, Errenteriako Udala, ETA, Hernaniko Udala, Inaxio Uria, Oiartzungo Udala, pintadak, presoak, presoen hurbilketa

GOGOAN, por una memoria digna ELKARTEAK, atsekabez adierazi du Hernani, Oiartzun eta Errenteriako alkateek ez dituztela ETAko presoen aldeko pankartak, aipamenak edo horma-irudiak kendu eraikin publikoetatik, elkarte honek eskatutakoari bizkar emanez


 

‘Gogoan, por una memoria digna’ elkarteak deitoratu egiten du, udalarenak diren espazio publikoetan egonda, Hernaniko, Oiartzungo eta Errenteriako alkateek ETAko presoei omenaldia egiten dieten horma-irudiak, argazkiak, pintadak eta aipamenak ez kentzea, elkarte honek, duela hilabete batzuk, eskatu zien moduan.

Errenteria

‘Gogoan, por una memoria digna’-ren iritziz, horrelako pintada eta aipamenak iraina dira ETAren terrorismoaren biktimentzat, baita gizarte osoarentzat ere, eta tamalgarria da Euskal Herriko eta Nafarroako beste herri askotan horrelakoak erruz egotea.

Hiru udalerri horietan, harrigarria da, batez ere, udal espazioen erabilera, hiltzaileen edo horretan lagundu zutenen irudia goresteko asmoz, eta ez ETAk herri horietan eragin zituen biktimak ikusarazteko asmoz.

Elkarteak nabarmendu duenez, oraingo garaiotan, hiri paisaia berri bat eraiki beharra dago erasoa jaso zuen pertsona gogorarazteko, indarkeriari zilegitasuna
kentzen laguntzeko eta biktimari plaza eta eszena publikoa emateko, ez biktimagileari. Hori dela eta, harrigarria da hiru udalerri horietan, batez ere, udal espazioen erabilera, hiltzaileen edo horretan lagundu zutenen irudia goresteko asmoz, eta ez ETAk herri horietan eragin zituen biktimak ikusarazteko.

‘Gogoan, por una memoria digna’-ren ustez, guztiz zilegia da presoak urruntzeko espetxe-politika kritikatzea. Demanda horrekin bat gatoz, baina oso desberdina da, gure herrietako martiriak balira bezala, biktimen eta gure gizarteko bizikidetzaren aurkako eraso larriak egin zituztenak akritikoki tratatzea.

Hernani

Hernaniren kasuan, elkarte honen kexa herriko frontoian dauden ETAko presoen argazkietan oinarritzen da, horretaz gain eta masta bat dago udaletxeko plazan, “Euskal Presoak Etxera” banderarekin. Gutunak elkarri bidali ondoren, azkenean alkateak elkarteari jakinarazi zion erantzuna ezezkoa zela eta, beraz, ez zituela argazkiak kenduko.

Hernani

Bestalde, Oiartzunen, horma-irudi bat dago udal-kiroldegian, eta Joanes Larretxea aipatzen da, Inaxio Uria erail zuen ETAko kidea.

 

Oiartzun

Errenterian, “Gogoan, por una memoria digna” elkarteak egindako erretiratze-eskaera Ikastolaren ondoko ataripeetan dagoen horma-irudi erraldoiari dagokio. Azken kasu horretan, elkarteak bilera egin zuen alkatearekin, eta bilerara Alberto Muñagorri ere joan zen, ETAk jarritako bonba batek eragindako leherketa baten biktima, herrikoa bertokoa izanik.

Errenteria

Elkarte honek azpimarratu du ezin dela bizikidetza indartu, “denok etxera”, “presoak kalera”, “free them all” edo “maite zaituztegu” bezalako mezu engainagarriak erabiltzean sortzen diren krimenen aldeko apustua egiten den bitartean. Hori dela eta, ´Gogoan´-ek deitoratu egiten du bidezko errebindikazioa erabiltzea, urruntzearekin amaitzearena, alegia, presoen inguruko epika bat eramateko, presoek biktimengan, haien ingurune familiar, sozial eta politikoan eta gizarte osoan izugarrizko kaltea eragin ez balute bezala. Ezbairik gabe, ETAren krimenak gaitzezten ditugun arren, presoek eskubideak dituzte, baina deigarria da udalerri jakin batzuetako eremu publikoetan biktimagileen irudia etengabe, nabarmen eta, batzuetan, itogarria izatea, eta biktimeen irudia inon ez agertzea.

Erakunde publikoek biktimagileenganako agertzen dute begirunea eta adostasuna agertian uzten du gabezia handia dagoela gure gizarteko sektore batean, oraindik ez baitu onartu indarkeriaren beharrezko deslegitimazio soziala.

Bizikidetzaren aldeko apustu koherenteak pertsonen eskubideen erabateko defentsa eskatzen du, eta, zalantzarik gabe, biktimen oroimenarekiko errespetua eskubide horien artean dago. Horregatik, alkate hauei berriro eskatzen diegu beren jarrera berrazter dezatela eta udal eraikin edo udal espazioetatik aipatutako pintadak, argazkiak eta horma-irudiak ken ditzatela behingoan.

 

2021eko urtarrilaren 27

[Prentsa-oharra]

 

 

 

«Memoria pacifista de Gipuzkoa», GRACIAS

15 viernes Nov 2019

Posted by gogoanmemoria in Memoria

≈ Deja un comentario

Etiquetas

50 años de terrorismo y violencia, Alberto Garín, Alberto Muñagorri, BVE, Eider Huertas, ETA, Eugenio Ariztimuño, GAL, Goteo.org, Itziar Zubia, Joxan Rekondo, Lourdes Oñederra, Maixabel Lasa, Memoria, Memoria pacifista de Gipuzkoa, pacifismo vasco, Patxi Elola, paz, Pello Azpiazu, personas anónimas, terrorismo, testimonios, Víctimas, violencia

Nos encontramos en los últimos días de la campaña que iniciamos en septiembre con objeto de conseguir financiación para el proyecto «Memoria pacifista de Gipuzkoa«. Como sabéis, con este proyecto queremos recopilar testimonios de personas que en Gipuzkoa salieron a la calle para pedir la paz, para denunciar el uso de la violencia -de la de ETA, de la ilegítima del Estado, de la de otras organizaciones terroristas como GAL, Batallón Vasco Español, etc.-, para detener la barbarie que convulsionó nuestro país, la convivencia, nuestras vidas… incluso aunque hubiera gente que prefiriera mirar hacia otro lado.

Proiektu honekin, Gipuzkoan kalera bakea eskatzeko atera zirenen lekukotasunak bildu nahi ditugu

ETA ha desaparecido y ahora nos toca mirar hacia atrás a analizar lo que fueron aquellos 50 años de terrorismo y violencia, de crueldad y dolor infinitos. Sí, estamos en tiempo de memoria. Es necesario no olvidar, tener muy presente lo ocurrido, mirar el pasado con ojos críticos y aprender de él y, sobre todo, enseñar de él a quienes nos sucedan.

 

La memoria es una herramienta de aprendizaje. Jamás se debería utilizar como un arma arrojadiza «contra el otro», no. Pero no nos engañemos, la memoria de lo ocurrido, la construcción de la memoria colectiva de lo vivido estos 50 años de terrorismo y violencia, debe escocernos porque sólo será válida si es una revisión crítica de lo que hicimos personal y colectivamente.

Oroimena azkura emateko moduko irakas-tresna izan behar da; izan ere, egindakoaren berrikuste kritikoa gauzatzeko baino ez du balioko

Con este proyecto, queremos recopilar los testimonios de estas personas de Tolosa, de Beasain, de Ataun y de otros muchos pueblos que abandonaron la «comodidad» del anonimato y salieron a la calle, antes sus vecinxs, para pedir la paz.

Tolosa
Beasain
Ataun

 

GRACIAS a todas estas personas que permitieron que hoy disfrutemos de esta paz.

ESKERRIK ASKO gaur bakeaz gozatzeko aukera eman diguten pertsona guztiei.

Gracias a quienes habéis hecho una aportación para que este proyecto salga adelante y a hagáis vuestra aportación en estos últimos días y permitáis que alcancemos el óptimo.

Gracias a quienes con vuestros vídeos habéis permitido que difundamos el proyecto por las redes sociales (Maixabel Lasa, Alberto Muñagorri, Eider Huertas, Pello Azpiazu, Itziar Zubia, Patxi Elola, Gorka Landaburu, Lourdes Oñederra, Joxan Rekondo, Eugenio Ariztimuño y Alberto Garín)

Aún puedes ayudarnos 👇

http://goteo.cc/pacifismogipuzkoa

Si tienes alguna duda que resolver, nos puedes llamar al 622136642. Estaremos a tu entera disposición.

Suscribir

  • Artículos (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016

Categorías

  • convivencia
  • derechos humanos
  • Guerra sucia
  • justicia
  • libros
  • Memoria
  • memoria, partidos políticos, víctimas inocentes, violencia injusta, víctimas injustas, Día de la Memoria
  • Pacifismo
  • Películas
  • presos
  • Reflexiones
  • Sin categoría
  • Víctimas

Meta

  • Registro
  • Acceder

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Gogoan-por una memoria digna
    • Únete a 31 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Gogoan-por una memoria digna
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...