• Hitzaldiak – Charlas
  • Memoria
  • Quiénes somos…

Gogoan-por una memoria digna

~ Por una memoria digna como derecho de las víctimas y de la sociedad vasca en general. Una memoria que deslegitime la violencia y que sea pedagógica para prevenir situaciones como las vividas en Euskal Herria los últimos 50 años.

Gogoan-por una memoria digna

Archivos de etiqueta: Madrid

Guerra sucia I

22 jueves Jun 2017

Posted by gogoanmemoria in Guerra sucia, Memoria

≈ 3 comentarios

Etiquetas

asesinatos, Audiencia Nacional, Avenida José Barrionuevo Peña, cárcel, ciudadanía, El Correo, El País, Enrique Rodríguez Galindo, Estado de Derecho, ETA, GAL, General, Gesto por la Paz, Huffington, Ignacio Urrutia, Isabel Urkijo, Javi Madrazo, José Antonio Lasa, José Barrionuevo, José Ignacio Zabala, José Luis Navarro, Lasa y Zabala, legitimar el terrorismo, libertad, libertad vigilada, lucha antiterrorista, Madrid, Ministro de Interior, Ocaña II, organización pacifista, Pedro Miguen Urzainqui, prisión, prisión militar, Rafael Vera, Secretario de Estado para la Seguridad, secuestro, Segundo Marey, sentencia, terrorismo de Estado, trama GAL, Tribunal Constitucional, Txema Urkijo, Una historia curiosa

Hace 26 años, se inició el primer juicio con el que se pretendía esclarecer la trama GAL. Y en aquellos tiempos, pocas eran las voces que gritaban contra esta barbarie. Una de ellas fue Gesto por la Paz que hacía grandes esfuerzos por sensibilizar a la ciudadanía sobre la maldad y perversidad de aquella trama terrorista.

19910624-GAL

Concentración de Gesto por la Paz ante la Audiencia Nacional. Madrid, 1991

Por desgracia, la maldad y perversidad de ETA que seguía actuando y poniendo muchísimos cadáveres y vidas destrozadas cada día, hizo que el disfraz de ‘antiterrorista’ utilizado por los GAL fuera ‘creíble’ para gran parte de la ciudadanía. De esta manera, los esfuerzos de la organización pacifista tuvieron que ser mayores aun sabiendo que los frutos podrían ser pequeños.

Sugerimos la visita al blog Una historia curiosa de estudiantes de historia en el que hacen una recopilación bastante completa de lo que fue el terrorismo de Estado. Por suerte, no prolongaron mucho su actividad que terminó a finales de los 80.

Han pasado muchos años y aún siguen sin esclarecerse muchos de los asesinatos cometidos por el GAL. En proporción, hay muchos más atentados del GAL sin esclarecer que los de ETA. Y, curiosamente, de las pocas personas que fueron juzgadas y condenadas, varias obtuvieron indultos o excarcelaciones por diferentes motivos: El País

barrionuevo y veraQuizás los casos más llamativos son los del Ministro José Barrionuevo y el Secretario de Estado para la Seguridad Rafael Vera que en julio de 1998 fueron condenados a 10 años de prisión y 12 de inhabilitación absoluta por el secuestro de Segundo Marey y por impulsar y financiar las acciones de los GAL. Bien, pues y en diciembre del mismo año, salieron de la cárcel. A pesar de que la sentencia fue ratificada en 2001 por el Tribunal Constitucional, en 2004 obtuvieron la libertad definitiva.

Otro caso especialmente llamativo también fue el del General Enrique Rodríguez Galindo.

Enrique Rodríguez Galindo, general of the Civil Guard Rodríguez Galindo among other officers in a Civil Guard parade

Foro de Huffington

En el año 2000 fue condenado a 71 años de prisión acusado de secuestro y asesinato de José Antonio Lasa y José Ignacio Zabala. Permaneció en la prisión militar de Alcalá de Henares desde mayo del 2000 hasta julio de 2003 que, teniendo en cuenta que había perdido su condición de militar, se le trasladó a la cárcel de Ocaña II. En septiembre de 2004, el Gobierno el Ministerio de Interior decidió excarcelar a Rodríguez Galindo por motivos de salud. Desde entonces, cumple la pena bajo libertad vigilada.

Después de leer esto, cualquiera podría dudar de si realmente la justicia es igual para todas las personas. Y quizás no habría sido así, si la sociedad en general hubiera sido más intransigente con esta violencia también terrorista. Y es que realmente no lo fue. No lo fue no sólo porque aquel 24 de junio -o cualquiera de los otros días en los que Gesto por la Paz salió a la calle por este tema- solo estuvieran 12 personas delante de la Audiencia Nacional pidiendo justicia y limpieza del Estado de Derecho, no. gonzalez-barrionuevoNo lo fue, fundamentalmente, porque miles de ciudadanos y ciudadanas pensaban que estos asesinatos no estaban del todo mal y así lo demostraron sin ningún tipo de rubor quienes fueron a la cárcel de Guadalajara a despedir a quienes entraban presos por haber organizado y financiado los GAL o quienes permitieron y siguen permitiendo que exista la Avenida Jose Barrionuevo Peña.

No lo fue porque cuando Rodríguez Galindo ingresó en Ocaña II, esto es, una cárcel no militar (esto hace pensar que en la militar no estaba nada mal), la familia presentó una petición de indulto avalada por ¡¡¡100.000 firmas!!!

Los aplausos, los gritos de apoyo, incluso el silencio que no condenaban estos asesinatos no son más que formas de ‘legitimar’ de alguna manera este otro terrorismo. Entonces era más difícil porque las continuas actuaciones de ETA podían animar a hacer dejadez de lo que debería ser una obligación ciudadana: condenar sus asesinatos. Pero no se entiende que pasados los años, persistan complicidades con aquellas formas de actuar absolutamente inmorales, inhumanas y antidemocráticas. Y para dejarlo bien claro, aquí se debería exigir la verdad de lo ocurrido, especialmente, por justicia hacia sus víctimas.

Memoria

26 miércoles Abr 2017

Posted by gogoanmemoria in Memoria

≈ Deja un comentario

Etiquetas

alambradas, bombardeo, deslegitimar la violencia, Exposición Internacional de París, fronteras, Gandhi, Gernika, guerra, Madrid, Memoria, Pablo Picasso, personas refugiadas, Plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak, Víctimas, violencia

Tener memoria de lo ocurrido es fundamental para construir un presente y un futuro más sabio, más sereno, más justo. Y tener memoria de lo ocurrido es fundamental para deslegitimar la violencia empleada porque, como dijo Gandhi «Me opongo a la violencia, porque cuando parece causar el bien éste sólo es temporal, el mal que causa es permanente«. En este sentido, es imprescindible colocar a las víctimas en un lugar privilegiado porque ellas son la primera razón para deslegitimar la violencia.

Gernika-1

 

Hoy, 26 de abril, se cumplen 80 años de que Gernika fuera bombardeada por los alemanes. Este pueblo bizkaino se convirtió en un símbolo, a pesar de no ser el primer bombardeo contra la población civil -Madrid, 1936-, ni el que más víctimas ocasionó. Quizás simplemente fuera el hecho de que Pablo Picasso le pusiera su nombre al cuadro del horror que estaba preparando para la Exposición Internacional de París de ese mismo año. El caso es que Gernika se convirtió en un símbolo de paz.

OEE-Gernika

Sí, Gernika es un lugar de denuncia de la barbarie, de la crueldad, del terror que produce una guerra. En aquel bombardeo, como en otros muchos que hubo entonces, murieron muchas personas y muchas otras se convirtieron en refugiadas.

Este fin de semana, la Plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak va a organizar una serie de actos en Gernika para denunciar las trágicas consecuencias de las guerras actuales que no sólo causan víctimas directas -miles de personas, casi todas civiles, asesinadas en sus propias casas, en sus mercados, en sus lugares de culto, en los hospitales…-, sino que generan miles y miles de personas refugiadas, obligadas a huir de la muerte segura.

La memoria tenía que haber evitado llegar a este punto en el que es necesario volver a gritar ‘NO a la guerra’ y reclamar un trato digno para todas las personas que, como aquellas que escaparon de la muerte durante la guerra civil, hoy se encuentran al otro lado de nuestras fronteras. Europa tiene que destruir estas alambradas.

OEE. Foto Ecuador Etxea
OEE. Foto Ecuador Etxea
OEE-EE-2
OEE-EE-3
OEE-EE-4
OEE-EE-5
OEE-EE-6

Aprendamos de nuestra historia reciente para evitar estos ERRORES sobre los HORRORES pasados.

31 de marzo

31 viernes Mar 2017

Posted by gogoanmemoria in Memoria, Víctimas

≈ 1 comentario

Etiquetas

ABC, Aquilino Joaquín Vasco Álvarez, artefacto, asesinato, Bilbao, dolor, El País, ETA, explosión, hospital de Basurto, Iraultza, José María Orbezua, José María Prieto Rodríguez, Madrid, Patxo Unzueta, terrorismo, violencia

Aquilino Joaquin VascoUn día como hoy de diferentes años, el destino unió a dos personas a causa de lo que denominamos ‘la violencia específica generada en Euskal Herria’, José María Prieto Rodríguez, miembro de Iraultza y Aquilino Joaquín Vasco Álvarez, militar retirado que vivía en Madrid.

Aquellos 31 de marzo -de 1984 y de 1992, respectivamente-, uno murió por la explosión de un artefacto que manipulaba dos días antes y el otro sufrió un atentado que le haría perder la vida un día más tarde. Dos familias quedaron destrozadas. Muchos amigos y compañeros de uno y otro vivieron esos días y muchos más después, con un gran dolor por la pérdida de sus amigos. Mucho dolor de repente difícil de asumir.

Hasta aquí todo lo que les unió: el dolor que se generó por su muerte repentina, violenta, inesperada…

19840327-ABCEl 31 de marzo de 1984, José María Prieto Rodríguez, miembro de Iraultza -grupo terrorista cercano a ETA- murió después de unos días ingresado en el hospital de Basurto a causa de las graves heridas ocasionadas por la explosión del artefacto que él mismo y su compañero de comando, José María Orbezua, manipulaban en pleno centro de Bilbao.

Si el relato que podemos leer en el ABC impresiona, recomendamos la lectura de la noticia de  la muerte de José María Prieto Rodríguez narraba por Patxo Unzueta en El País. Para las personas que tienen tendencia a la desmemoria, por favor, que lean esta noticia. Espeluznante, como tantas otras de la época.

Aquilino Joaquín abrió el paquete cuyo destinatario era su hijo, también militar. Las heridas que le causó la explosión del paquete provocaron su muerte un día más tarde.

Aquilino fue asesinado. Nada tuvo que ver con su muerte. Otros decidieron que así tenía que ser. Sí, como algunos miembros de ETA dicen, ‘fue ejecutado’. Así, sin más, quizás porque conseguir sus datos era más sencillo que los datos de otro. Le arrebataron la vida; su vida y posiblemente, gran parte de la de quienes le querían.

Seguramente José María no quería perder la vida y, con toda seguridad, estaba dispuesto a quitársela a otras personas. Puso sus 30 años de edad, la vida con su pareja, el disfrute con sus amistades, su pasión por cambiar el mundo que vivía… al servicio de una causa que le arruinó todo; una causa que ya entonces era un ERROR.

¿Qué nos muestran estas dos muertes? Pues lo que todas las personas vemos: que el terrorismo solo causó dolor y más dolor. Nada más.

Suscribir

  • Artículos (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Archivos

  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016

Categorías

  • convivencia
  • derechos humanos
  • Guerra sucia
  • justicia
  • libros
  • Memoria
  • memoria, partidos políticos, víctimas inocentes, violencia injusta, víctimas injustas, Día de la Memoria
  • Pacifismo
  • presos
  • Reflexiones
  • Sin categoría
  • Víctimas

Meta

  • Registro
  • Acceder

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Gogoan-por una memoria digna
    • Únete a 278 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Gogoan-por una memoria digna
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...