• Memoria
  • Somos…

Gogoan-por una memoria digna

~ Por una memoria digna como derecho de las víctimas y de la sociedad vasca en general. Una memoria que deslegitime la violencia y que sea pedagógica para prevenir situaciones como las vividas en Euskal Herria los últimos 50 años.

Gogoan-por una memoria digna

Archivos de etiqueta: Europa Press

“Iraultzaren zain”

02 Domingo Feb 2020

Posted by gogoanmemoria in presos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Berria, derechos de los presos, El País, ETA, Europa Press, malos tratos, niños de la mochila, Noticias de Gipuzkoa, presoen eskubideak, presoen familiak, presos, torturak, torturas, txatu txarrak, víctimas de ETA, Yoyes

[más abajo está en castellano]

Duela 25 urte inguru lagun baten bidez izan nuen bion ezagun baten atxiloketaren berri, ezker abertzalekoa zen eta galdeketan tratu txar gogorrak jasan ondoren geltoki baten utzi zuten etxerako bidean, non zegoen ez zekiela. Bizipen horrek sekulako trauma utzi zion eta ondorio latzak sufritzen ari zela esan zidan nire lagunak. 2008, acto Gesto por la Paz25 urte igaro diren arren ez dut elkarrizketa hura ahaztu eta harrezkero ezagun horren berri izan ez dudan arren, ez dakit justiziarik egin zaion, baina gutxienez bizipen mingarri hori gaindituta izatea desio diot.

tortura eta tratu txarrak debekatuta daude

Aske utzi zuten eta kargurik gabe: ez zuten epaitu, baina sekulakoak eta bi egin zizkioten. Nork agindu zuen galdeketa torturapean egitea? Nork jipoitu zuen? Jarri zituzten epaile baten aurrean? Epaitu zituzten ankerkeria harengatik? Tratu txarren salaketen ondoren neurriak hartu ziren torturari aurrea hartzeko edo berdin jarraitu zuen guztiak? Eta kontrako kasuan ere, epaileak ikusi izan balu mutil honek delitu bat egin izanaren zantzuak zeudela eta presoaldi prebentiboan sartu izan balu ere, ez zuen inondik inora horrelako tratua merezi: Zuzenbide Estatuan pertsona babestu egin behar da beti; delitua egin badu epaitu egin beharko da eta dagokion zigorra jarriko zaio, baina tortura eta tratu txarrak debekatuta daude.

2008, acto Gesto por la Paz

Garai hartan beste adiskide batek aitortu zidan zuzeneko senide bat izan zuela espetxean, ETAri laguntza emateagatik epaitu ondoren, 10 urteko zigorra jarri zioten eta itzalpean pasatu zituen gaztaroko urterik ederrenak. Gazte-gazterik harrapatu zuten, bai ETAk eta baita Guardia Zibilak ere, ia zertan zebilen ez zekiela, egiten zuenaren ondorioak neurtu barik: ETAri laguntza emateak zer suposatzen zuen hausnartu gabe eta talde terrorista baten laguntzaile izateagatik jarriko zioten zigorra hain gogorra izango zela jakin barik. Bere etxekoak ez ziren ETAren aldekoak eta badirudi nolabaiteko eragina izan zutela mutilarengan, eta aurrerantzean ETArekin loturarik ez izatea erabaki zuen arren erakunde terroristaren diziplina onartu eta zigorra oso-osorik bete zuen, espetxe-onurarik eskatu gabe. Espetxetik ateratzerakoan ere ezker abertzaleak eskaini zion omenaldiaren tramitea bete zuen; horrela justiziarekin eta ETArekin konplitu ondoren libre geratu zen, Yoyesen itzala luzea baitzen eta askotan espetxean egotea baino gogorragoa zelako norbere herrira bueltatu eta paretetan “traidore” hitza irakurtzea, ingurukoek berriro epaitu zaituztelako eta kasurik onenean bizitza osorako bizkarra ematea erabaki dutelako.

Yoyesen itzala luzea baitzen eta askotan espetxean egotea baino gogorragoa zelako norbere herrira bueltatu eta paretetan “traidore” hitza irakurtzea,

Urteak pasa dira, mende erdia baino gehiago, ETA desagertu da baina kalean aldarrikapen berdintsuak entzuten dira oraindik ere. Ez dauka meritu makala bere burua “ezker abertzaletzat” duen gizarteko multzo horrek egin duenak, bere diskurtsoak olioa balitz bezala koipetu du gizarte hau eta hor dirau: euren aburuz ETAko preso eta atxilotuen eskubideen urraketa herri honetako eskubide-urraketa larriena izan da eta da, bakarra, eta bitartean kartzelara preso sartzen ziren horiek egindako sarraskiak isilpean mantentzen zituzten. ETAren biktimak ez ziren existitzen, ez ziren aitatu ere egiten, eta aipatzen zirenean beren izen ona zikintzeko izaten zen: batzuetan euren aurkako erasoa burutu baino lehen, gizartea nolabait prestatzeko, eta beste batzuetan atentatua egin ondoren, ankerkeria hura justifikatzeko.

El País. Manifestación 2020

Beti presoen eskubideak aho-mihian, gizartea etengabe interpelatuz, beraien aldarrikapen guztiak saku berdinean saldu nahian: guztia erosten ez bazenuen eta sartu nahi zizuten sastarra ez zenuela onartzen adieraztera ausartzen zinenean etsaitzat hartzen zintuzten, zeren eta giza eskubideen alde egongo gara beti eta ETAko kideenak ere defendatu ditugu, noski, -nahiz eta eurak ETAko kideenak soilik defendatu- baina euren intolerantzia eta indarkeriaren zilegitasuna erosteari uko egin genion eta merkatutik atera arte ez dugu etsiko.

 

zein gutxitan aipatzen den ETAren gaiztotasuna bere kideekiko eta bere espetxe politika bihozgabea

Bitartean ezker abertzalearen atzamar salatzaileak beti seinalatu ditu estatua eta bere botereak, eta guk ere adi egon beharko dugu Zuzenbide Estatuaren eta giza eskubideen defentsan. Hala ere zein gutxitan aipatzen den ETAren gaiztotasuna bere kideekiko eta bere espetxe politika bihozgabea; bere ibilbide zoroan berak Familiares de presos. Europa Presseragindako biktimen bizitza sakrifikatzeaz gain ehundaka gazte bereganatu zituen indarkeria gauzatzeko, beraien bizitza eta beraien senitartekoena hondatuz, eta kartzelan sartzen zituztenean ETAk berak jartzen zizkien baldintzarik gogorrenak, euren borondatea eta beharrizanak ukatuz ETAko presoen multzoaren mesedetan, multzo hori bere kontrolpean izateko eta bere nahierara erabiltzeko.

Noiz errebelatuko da gizarte hau ideologia maltzur honen aurka?

Noiz errebelatuko da gizarte hau ideologia maltzur honen aurka? Eta ez naiz abertzaletasunaz, sozialismoaz edo independentziaz ari. Totalitarismoaz ari naiz, indarkeriaren kulturak utzitako oinordekotzaz, giza eskubide zehatz batzuk defendatzerakoan hauekin guztiz lotuta dauden beste batzuk isildu edo ukatzeaz ari naiz, oraindik orain talde eta kolektibo batzuk adierazten dituztenak kuestionatzeko dagoen beldurraz, isiltasunaz edo indiferentziaz. Noiz ausartuko gara nahikoa dela esatera? Gorde ditzatela eurentzat beraien gezurrak eta egia erdiak ere bai.

Noiz ausartuko gara nahikoa dela esatera? Gorde ditzatela eurentzat beraien gezurrak eta egia erdiak ere bai.

Bukatzeko, gure ume-denboran eta gaztaroan gertatzen zen bezala eskema eta ikusmolde partzial eta zital hau hedatu nahian jarraitzen dute batzuk inolako erreparurik gabe, batez ere gazteen artean, eta haurren artean ere eskema berdintsua ezarri nahian ari dira neurri baten. Argi daukat umeak errugabeak direla eta babestu egin behar direla, eta gai hauetan aditua ez naizen arren “motxiladun umeen” kanpaina bezalako ekimenekin ez dakit zein neurritan laguntzen zaien haur hoiei; batzuetan inpresioa daukat lagundu baino gehiago erabili egiten direla, helduekin egiten duten bezala. Dena den haur horiei kantuak eta maitasuna adieraztea ez dut gaizki ikusten, inondik inora; guztia beharko dute aurrera egiteko; aldiz, pena ikaragarria ematen didana zera da, urte guzti hauetan ez dela egon pailazo euskaldun bakar bat ETAk hildako ume bati kantu bat eskaini dionik, edo umezurtz utzi zituen hainbeste eta hainbeste umeri maitasuna adierazi dienik, edo ETAren mehatxupean, askatasunik gabe bizi izan ziren umeen eskubideak aldarrikatu dituenik, edo zauri larriekin, bai fisikoak bai bihotzekoak, ebakuntza, protesi eta psikologo artean bizitzera behartu zituzten ume horietaz gogoratu denik. Iraultzaren zain geratzen naiz, gutariko bakoitzak egin beharreko hausnarketa eta aldaketaren zain, eta bitartean Euskal Herriko pailazoek ETAk hil eta zauritutako umeak ere maite dituztela amestuko dut.

pena ikaragarria ematen didana zera da, urte guzti hauetan ez dela egon pailazo euskaldun bakar bat ETAk hildako ume bati kantu bat eskaini dionik, edo umezurtz utzi zituen hainbeste eta hainbeste umeri maitasuna adierazi dienik, edo ETAren mehatxupean, askatasunik gabe bizi izan ziren umeen eskubideak aldarrikatu dituenik, edo zauri larriekin, bai fisikoak bai bihotzekoak, ebakuntza, protesi eta psikologo artean bizitzera behartu zituzten ume horietaz gogoratu denik

 

Maite Leanizbarrutia Biritxinaga, ‘Gogoan, por una memoria digna’kidea

 


 

¿PARA CUANDO LA REVOLUCIÓN?

Hace unos 25 años un amigo me contó que detuvieron a un conocido que militaba en la izquierda abertzale, y tras un interrogatorio en el que le sometieron a malos tratos le dejaron libre en una estación, aterrado, sin saber ni siquiera dónde se encontraba. Esa experiencia le causó un trauma muy grande y me explicó que las secuelas que le quedaron fueron terribles. Han pasado 25 años y no me he olvidado de aquella conversación, y aunque no he vuelto a saber nada de aquel chico, no sé si se le hizo justicia, pero al menos espero que haya podido superar aquella amarga experiencia.

la tortura y los malos tratos están prohibidos y son inhumanos

Le dejaron libre y sin cargos: no le juzgaron pero le hicieron las de Caín. ¿Quién ordenó que el interrogatorio se hiciera bajo tortura? ¿Quién le maltrató? ¿Les juzgaron por haber cometido aquella crueldad? ¿Se tomaron medidas para prevenir la tortura o todo continuó igual? Le dejaron libre y sin cargos pero aunque hubiera habido indicios de que hubiera cometido un delito, en ningún caso se merecía semejante maltrato: en un Estado de Derecho hay que proteger a la persona, si ha delinquido se le juzgará y se le impondrá la pena correspondiente, pero la tortura y los malos tratos están prohibidos y son inhumanos.

En aquella misma época, otro amigo me confesó que tenía un familiar muy cercano que había estado en la cárcel. Le acusaron de colaborar con ETA, le impusieron una pena de 10 años y estuvo preso los mejores años de su vida. Tanto ETA como la Guardia Civil le pillaron cuando era muy joven, apenas sabía lo que hacía y no midió las consecuencias: no era consciente de lo que suponía colaborar con una banda terrorista y tal vez no se paró a pensar que podían detenerle y, desde luego, no se imaginaba que le caería semejante condena. Su familia no era afín a ETA y de alguna manera pudieron influir en el chaval, y aunque éste decidió que al salir de la cárcel no tendría ningún vínculo con la banda armada, aceptó su disciplina y cumplió íntegramente la condena sin solicitar beneficios penitenciarios. Incluso pasó por el trámite del homenaje que le “brindó” la izquierda abertzale. Después de cumplir con la justicia y con ETA quedó libre; y es que la sombra de Yoyes era muy alargada y en muchas ocasiones más duro que estar en la cárcel era salir y encontrar en tu propio pueblo pintadas en las que te calificaban de “traidor”, ya que en el mejor de los casos te volvían a juzgar y se te imponía la pena de hacerte el vacío el resto de la vida.

la sombra de Yoyes era muy alargada y en muchas ocasiones más duro que estar en la cárcel era salir y encontrar en tu propio pueblo pintadas en las que te calificaban de “traidor”

Han pasado muchos años, más de medio siglo, ETA ha desaparecido pero en la calle se siguen escuchando las mismas reivindicaciones. No tiene poco mérito la autodenominada “izquierda abertzale”, ya que su discurso ha impregnado nuestra sociedad cual mancha de aceite y ahí permanece: en su opinión es la conculcación de los derechos de l@s pres@s de ETA el principal ataque a los derechos humanos que se ha hecho y se sigue haciendo en Euskal Herria, prácticamente el único, y nunca se habla de los crímenes que cometieron dich@s pres@s, ni de las víctimas que generaron. Cuando se hablaba de las víctimas de ETA era para difamarlas; antes de los atentados, para ensuciar su nombre y preparar en cierta forma a una parte de la sociedad, o para justificar su asesinato después de haberles quitado la vida. Y es que la reivindicación de los derechos de l@s pres@s ha sido algo omnipresente, la sociedad ha estado continuamente interpelada, y la izquierda abertzale ha pretendido vender todas sus reivindicaciones en el mismo saco: y si no comprabas todo el lote y te atrevías a expresar que no estabas dispuesta a comprar los desperdicios que te querían meter, te convertías en su enemiga. Y claro que estamos a favor de los derechos humanos de todas las personas –no como ell@s, que solamente defienden los derechos de los “suyos”- pero nos negamos a comprar toda su intolerancia y su legitimación de la violencia y no cejaremos en el empeño de sacarlas del mercado.

en su opinión es la conculcación de los derechos de los presos de ETA el principal ataque a los derechos humanos que se ha hecho y se sigue haciendo en Euskal Herria, prácticamente el único, y nunca se habla de los crímenes que cometieron dichos presos, ni de las víctimas que generaron.

Mientras tanto el dedo acusador de la izquierda abertzale sigue señalando a los poderes del Estado, y es cierto que no hay que bajar la guardia en la defensa del Estado de Derecho y en el respeto a los derechos humanos, pero qué poco se ha hablado de la perversión de ETA hacia sus miembros y de su cruel política penitenciaria; porque en su brutal cabalgada no solamente ha sacrificado las vidas de sus víctimas, sino que ha captado a cientos de jóvenes para ejercer la violencia, sacrificando también sus vidas y las de sus familias, y cuando entraban en la cárcel les imponía sus condiciones, ignorando su voluntad y sus necesidades en favor del colectivo de pres@s de ETA, para controlarlo y manejarlo a su antojo.

¿Cuándo se revelará esta sociedad frente a esta ideología perversa?

¿Cuándo se revelará esta sociedad frente a esta ideología perversa? Y no hablo del nacionalismo, del socialismo o de la independencia. Me refiero al totalitarismo, a la herencia de la cultura de la violencia, al hecho de reivindicar una serie de derechos humanos negando y ocultando otros que están íntimamente ligados entre sí, al miedo a cuestionar a determinadas personas y colectivos, al silencio, a la indiferencia. ¿Cuándo nos atreveremos a decirles que ya vale, que se guarden sus mentiras y también sus medias verdades?

me provoca muchísima pena que en todos estos años no haya habido un solo payaso euskaldun que le haya dedicado una canción a un niño o a una niña asesinada por ETA, o se haya acordado de todos los que quedaron huérfanos, o se haya solidarizado con aquéllos que perdieron su libertad junto con sus padres y sus madres porque vivían bajo la amenaza de ETA, y qué decir de aquéllos que crecieron entre psicólogos, operaciones y prótesis, debido a las graves heridas físicas y psicológicas que les ocasionó ETA

Para terminar quiero denunciar que, tal y como hacían cuando éramos niñ@s y jóvenes, siguen queriendo imponer su esquema y su visión perversa en la sociedad, sin ningún reparo, incidiendo principalmente en l@s jóvenes y trasladando en cierta medida ese mismo esquema al ámbito de los niños. Tengo claro que l@s niñ@s son absolutamente inocentes y hay que protegerles y ayudarles en lo que necesiten, pero aunque no soy experta en estos temas no sé si con campañas como las de “l@s niñ@s de la mochila” realmente se les ayuda o se les utiliza, como hacen con l@s adult@s. Aún así no veo mal que se les tenga en consideración, se les dedique canciones o se les muestre afecto, todo les hará falta para salir adelante. Lo que me provoca muchísima pena es que en todos estos años no haya habido un solo payaso euskaldun que le haya dedicado una canción a un niño o a una niña asesinada por ETA, o se haya acordado de tod@s los que quedaron huérfanos, o se haya solidarizado con aquéll@s que perdieron su libertad junto con sus padres y sus madres porque vivían bajo la amenaza de ETA, y qué decir de aquéllos que crecieron entre psicólogos, operaciones y prótesis, debido a las graves heridas físicas y psicológicas que les ocasionó ETA. Quedo a la espera de la revolución que tiene pendiente en esta sociedad cada uno y cada una de nosotros, y mientras tanto soñaré que los payasos y las payasas de Euskal Herria también se acuerdan de esos niños y niñas a l@s que tanto daño causó ETA.


 

Este artículo de Maite Leanizbarrutia, miembro de ‘Gogoan, por una memoria digna’, ha sido publicado en Noticias de Gipuzkoa y Berria

CONTRA LOS FANATISMOS

03 Lunes Sep 2018

Posted by gogoanmemoria in Memoria

≈ Deja un comentario

Etiquetas

acercamiento de presos, amenazas, atentados Barcelona y Cambrils, contraconcentraciones, Cosme Delclaux, COVITE, derechos humanos, deslegitimar la violencia, Dolores González Katarain, educación para la paz y la tolerancia, El Correo, El País, Ermua, ETA, Europa Press, Facebook, GAL, Gesto por la Paz, homenajes, izquierda abertzale, José Antonio Ortega Lara, José María Aldaya, Julio Iglesias Zamora, kale borroka, La Vanguardia, lazo azul, Mallabia, Memoria, Miguel Ángel Blanco, presos de ETA, secuestros, solidaridad, terrorismo de Estado, terrorismo yihadista, torturas, Víctimas, violencia de persecución, Yoyes

CONTRA LOS FANATISMOS, EDUCACIÓN EN VALORES, MEMORIA Y ESCUCHA-SOLIDARIDAD CON LAS VÍCTIMAS

La Vanguardia, 2017

Hace un año el terrorismo yihadista cometió una masacre en Barcelona y Cambrils. Era agosto, mucha gente estaba de vacaciones y una enorme tristeza nos ensombreció los corazones y aquel verano de 2017. Aún no estaban cerradas las heridas que nos provocó el terrorismo de ETA, ya que nuestra bestia se pasó varias décadas dando zarpazos; a veces mató, otras malhirió, otras aterrorizó… Mucha gente a su alrededor se dedicó a echar vinagre en las heridas, a ignorar que hubiera víctimas o a vivir como si no existieran. Y salió al escenario la otra bestia, la yihadista.

Entre nosotr@s había personas que nunca se habían sentido objetivo de ETA y en consecuencia nunca hablaron, ni la criticaron, ni se solidarizaron con sus víctimas, ni dijeron ‘no en mi nombre’… De alzar la voz lo harían contra la policía, contra las torturas, contra la dispersión, contra el estado opresor… Asumían las cuatro consignas de la autodenominada ‘izquierda abertzale’ aunque no fueran más allá en sus planteamientos, pasando por alto la violencia de ETA y sus consecuencias. Ese era su recorrido.

La Vanguardia, 2017

Pero llegaron los atentados de Barcelona y Cambrils, y sintieron que podían ser víctimas del monstruo yihadista, y salieron de sus bocas palabras que nunca se habían verbalizado antes en relación a otros atentados terroristas igual de crueles y sanguinarios: ‘Esperemos que controlen la situación’, ‘a ver si les pillan’, ‘qué fuerte lo que está pasando’ y al final la situación se controló, y se ‘abatió’ a los terroristas, y casi nadie dijo nada, ni se criticó a la policía, ni se hicieron pintadas ni homenajes en favor de los terroristas muertos. Todo esto junto con las declaraciones de vari@s líderes de la autodenominada izquierda abertzale condenando los atentados, solidarizándose con las víctimas y con el pueblo catalán, y, deseosos de ponerse en la pancarta en contra de ‘ese otro’ terrorismo, me removieron por dentro y me inspiraron para escribir este texto en mi muro de Facebook.

YOYES, ZER EGIN DEUTSUE?’ – ‘YOYES, QUÉ TE HAN HECHO?

El País

La primera pintada disonante que veía desde la ventana de mi casa de Mallabia fue, ‘Yoyes, zer egin deutsue?’ Permaneció allí durante años, hasta que derribaron el muro en el que estaba escrita.

Dejando al lado la propaganda electoral, nunca antes había visto en mi pueblo una pintada o un cartel que no proviniera de la autodenominada ‘izquierda abertzale’. Pocos años después, muy cerca de donde se ubicaba el muro comenzamos a concentrarnos pacíficamente los y las mallabitarras de Gesto Por la Paz – Euskal Herriko Bakearen Aldeko Koordinakundea. Entonces éramos nosotros y nosotras la ‘nota disonante’, la pancarta que molestaba, aunque simplemente dijera ‘Bakearen alde – Por la Paz’.

Gesto por la Paz, 1995

Fueron más de 20 años concentrándonos en Ermua y Mallabia; salíamos cada vez que ETA mataba, también por los atentados del GAL y cada vez que se producía una muerte en este contexto de violencia; nos concentramos para exigir la libertad de Julio Iglesias Zamora, José Mari Aldaia, Cosme Delclaux y José Antonio Ortega Lara, portamos en nuestro pecho el lazo azul que simbolizaba la ‘A’ de ASKATASUNA – libertad para los secuestrados-, aguantamos estoicamente las contramanifestaciones, las amenazas y los insultos; nos echamos a la calle y vivimos con especial dolor e intensidad el cruel secuestro y posterior asesinato del ermuarra Miguel Ángel Blanco, un chico de nuestra edad al que conocíamos de vista porque muy a menudo coincidíamos con él y su novia en los bares de Ermua; denunciamos el terrorismo de estado, pedimos el acercamiento de los presos, exigimos una y otra vez el respeto de los derechos humanos para todas las personas y denunciamos la tortura, incidimos en la necesidad de educar para la paz y la tolerancia, denunciamos la crueldad de la violencia de persecución y nos solidarizamos con tantas y tantas víctimas, vecinos y vecinas que no podían hacer una vida normal y tenían que protegerse día a día…

El Correo, 2002

Hemos convivido con esto gran parte de nuestra vida. El terrorismo ha matado a cerca de 1.000 personas, mucha gente ha quedado rota por dentro y por fuera; la mayoría son víctimas de ETA, pero también hay otras víctimas de otras violencias que han sufrido mucho…

Estamos mejor que hace 10 años, eso es verdad, pero hay gente y colectivos interesados en pasar página, en olvidar, en repartir las culpas y se acabó.

Eso no puede quedar así, hay que grabar en la memoria todo lo que ocurrió para que no se vuelva a repetir, hay que seguir deslegitimando toda aquella violencia, hay que devolver la dignidad a todas las víctimas, desde los guardias civiles a los concejales, pasando por los asesinados por el terrorismo de estado o víctimas de actuaciones desproporcionadas o abusos policiales, hay que seguir exigiendo verdad, justicia y reparación para ellas.

Gesto por la Paz, 2010

Tiene que quedar claro que, en aras a imponer su proyecto totalitario, un@s cuant@s se han dedicado a sembrar el odio y a socializar el sufrimiento, socializando también a la juventud en el ejercicio de la violencia. Sin ningún escrúpulo captaron jóvenes para militar en ETA o ejercer la kale borroka arruinando su propia vida y haciendo imposible la vida a los demás o simplemente asesinándoles. Por tanto, aunque no bajemos la guardia y sigamos exigiendo al estado que respete los derechos humanos y que acerque a l@s pres@s hay que recordar lo obvio: ETA es la responsable de que cientos de jóvenes cogieran las armas y de que much@s de ell@s acabaran en la cárcel: ETA es la responsable de que haya pres@s de ETA.

Esto nos ha pasado hace muy poquito. Hay gente que nunca se ha solidarizado con la mayoría de las víctimas, que nunca ha hecho un mínimo ejercicio de empatía, o lo que es peor aún, personas que han justificado y legitimado toda esta violencia.

Ahora que todos y todas somos objetivo del terrorismo yihadista, se escuchan voces que salen de bocas que nunca hablaron, se siente cierta preocupación por parte de personas que nunca se preocuparon porque su vecin@ tuviera que ir escoltado. Quien hacía discursos que contextualizaban el terror de ETA despreciando a su propio pueblo, se esmera en solidarizarse con el pueblo catalán tras los atentados de agosto.

Europa Press, 2017

Mirémonos al espejo, con honradez y valentía. ¿Realmente hay que pasar página y vivir como si nada de esto nos hubiera pasado? ¿Hay que tragar y callar para siempre? Es eso justo? ¿Qué futuro nos espera si no nos vacunamos contra este cáncer de violencia, indolencia e intolerancia? La memoria puede ser una buena vacuna para nuestra sociedad. Y no podemos olvidarnos de las víctimas. Pongámonos en su piel. ¿No querríamos que se reconociera nuestro dolor, recibir el calor de la sociedad? ¿No nos gustaría que se hiciera justicia? Os animo a escuchar a las víctimas. Hay muchos testimonios grabados: os humanizarán y os enriquecerán, os sorprenderán. Merece la pena escucharles, y es lo mínimo que podemos hacer por ellas.

Gesto por la Paz, 2000

Maite Leanizbarrutia Biritxinaga

Suscribir

  • Artículos (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016

Categorías

  • convivencia
  • derechos humanos
  • Guerra sucia
  • justicia
  • libros
  • Memoria
  • memoria, partidos políticos, víctimas inocentes, violencia injusta, víctimas injustas, Día de la Memoria
  • Pacifismo
  • presos
  • Reflexiones
  • Sin categoría
  • Víctimas

Meta

  • Registrarse
  • Acceder

Blog de WordPress.com.

Cancelar