• Hitzaldiak – Charlas
  • Memoria
  • Quiénes somos…

Gogoan-por una memoria digna

~ Por una memoria digna como derecho de las víctimas y de la sociedad vasca en general. Una memoria que deslegitime la violencia y que sea pedagógica para prevenir situaciones como las vividas en Euskal Herria los últimos 50 años.

Gogoan-por una memoria digna

Archivos de etiqueta: dignidad

Una lección de dignidad y de autoridad moral

17 miércoles Abr 2019

Posted by gogoanmemoria in Víctimas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Abel Uceda Vázquez, agresión, Ainara Olaciregui Villarta, Ainhoa Pedrosa Hernández, Alberto Muñagorri Berdasco, Andoitz Korta Zearreta, Arantxa Puelles García, Barbara Dührkop, Belén Mentxaka Lejona, Carlota Arguimberri Zuloaga, Carmen Torres Ripa, dignidad, Dori Monasterio Burgos, Esther Cabezudo Martínez, Fernando Garrido Velasco, Gabriel Portell Torres, Gorka Landaburu Illarramendi, Guillermina Cabré Baldellou, Iñaki García Arrizabalaga, Ibai Korta Zearreta, Iván Ramos Torrano, Jaime Arrese Araolaza, Jesús Fructuoso Gómez, Jordi Valls Olivé, José Miguel Gómez Elosegui, Josu Elespe Pelaz, justicia, Luis Mari Vega Castresana, Maixabel Lasa Iturrioz, Marí Carmen Hernandez Sánchez, María Jauregi Lasa, Marc Cabré Baldellou, Mari Jose Agirre Larraona, Marta Cabré Baldellou, Memoria, Nagore González Berrio, Naiara Zamarreño Fernández, Nerea Barrios Cuevas, Patxi Elola Azpeitia, Pilar Zubiarrain Lasa, reconocimiento, reparación, Robert Manrique Ripoll, Rosa Lluch Bramon, Rosa María Cabré Baldellou, Rosa Rodero Palacios, Sana Buesa Rodríguez, Sandra Carrasco Romero, Silvia Vidal Pinar, víctimas de abusos policiales, víctimas de ETA, víctimas del terrorismo, verdad

Manifiesto «Reconocimiento a las víctimas de abusos policiales»

Las personas que suscribimos este documento, plurales en lo político pero todas ellas víctimas o familiares de víctimas del terrorismo asesinadas por ETA o grupos afines, queremos manifestar a la opinión pública que consideramos un error político y humano grave no querer reconocer a las víctimas de abusos policiales y de grupos de extrema derecha.

Este reconocimiento que reclamamos no supone caer en un interesado totum revolutum, ni referirnos de manera genérica a las “víctimas del conflicto político que sufre nuestro pueblo”. Tenemos muy claro que esa lectura interesada solo conviene a quienes más responsabilidad tienen en todo el sufrimiento que hemos vivido, a los que persiguen la impunidad judicial o histórica.

Para nosotras, reconocer a las víctimas de abusos policiales y grupos de extrema derecha no significa blanquear, equiparar, ni legitimar nada con relación a nuestros atentados o al asesinato de nuestros familiares. Solo implica reconocer que esas víctimas también tienen derecho a la verdad, la justicia, la reparación y la memoria. Y con su reconocimiento no vemos mancillado ni el honor ni la memoria de nuestros familiares asesinados por los terroristas de ETA o grupos afines.

Constatamos que desde distintos sectores sociales y políticos se trata de minimizar -cuando no de invisibilizar- a las víctimas de abusos policiales o de grupos de extrema derecha, argumentando que sus muertes se debieron a fallos o atropellos dentro de la obligada respuesta de la sociedad a la agresión recibida. Somos conscientes de que nuestros procesos de victimación fueron radicalmente distintos a los de estas personas, que nuestros atentados o el asesinato de nuestros familiares fueron una deliberada estrategia de aniquilamiento del diferente con el apoyo de una parte muy importante de nuestra sociedad, pero no podemos admitir que en el caso de las víctimas de abusos policiales y de grupos de extrema derecha se menosprecien actos irreversibles contra la vida y la dignidad humana. Creemos que admitir ese menosprecio daña la legitimidad del estado democrático de derecho y el tejido moral de nuestra sociedad.

Por eso, afirmamos que el reconocimiento de los derechos de estas víctimas debería ser un sentimiento pre-político, por encima de siglas, banderas u opciones políticas concretas.


Víctimas y familiares de victimas que han firmado el manifiesto:

Mari Jose Agirre Larraona, Carlota Arguimberri Zuloaga, Jaime Arrese Araolaza, Nerea Barrios Cuevas, Sara Buesa Rodríguez, Esther Cabezudo Martínez, Guillermina Cabré Baldellou, Marc Cabré Baldellou, Marta Cabré Baldellou, Rosa María Cabré Baldellou, Sandra Carrasco Romero, Bárbara Dührkop, Josu Elespe Pelaz, Patxi Elola Azpeitia, Jesús Fructuoso Gómez, Iñaki García Arrizabalaga, Fernando Garrido Velasco, José Miguel Gómez Elósegui, Nagore González Berrio, Mari Carmen Hernández Sánchez, María Jauregi Lasa, Andoitz Korta Zearreta, Ibai Korta Zearreta, Gorka Landaburu Illarramendi, Maixabel Lasa Iturrioz, Rosa Lluch Bramon, Robert Manrique Ripoll, Belén Mentxaka Lejona, Dori Monasterio Burgos, Alberto Muñagorri Berdasco, Ainara Olaciregui Villarta, Ainhoa Pedrosa Hernández, Gabriel Portell Torres, Arantza Puelles García, Iván Ramos Torrano, Rosa Rodero Palacios, Carmen Torres Ripa, Abel Uceda Vázquez, Jordi Valls Olivé, Luis Mari Vega Castresana, Silvia Vidal Pinar, Naiara Zamarreño Fernández, Pilar Zubiarrain Lasa.


Prensa

Diario Vasco, 16 de abril de 2019

Diario Vasco, 16 de abril de 2019

Diario de Noticias, 17 de abril de 2019

Noticias de Navarra – La Vanguardia – EITB – Naiz

 

 

4 años sin Gesto por la Paz

01 jueves Jun 2017

Posted by gogoanmemoria in Pacifismo

≈ 6 comentarios

Etiquetas

Bake Hitzak, cierre de Gesto por la Paz, concentraciones silenciosas, convivencia, dignidad, equidistancia, Gesto por la Paz, gestos, Iñaki García Arrizabalaga, Iñigo Lamarka, Jose Luiz Zubizarreta, Lourdes Pérez, Mikel Mancisidor, paz, resistencia pacífica, silencio, víctimas de la violencia, víctimas del terrorismo, violencia

Hoy, 1 de junio de 2013, Gesto por la Paz realizó su último gesto en el mismo lugar donde inició sus concentraciones silenciosas, la Plaza Circular de Bilbao, hacía 28 años.

Mikel Mancisidor: «es una alegría que Gesto se disuelva porque se ha alcanzado su fin último: el fin de la violencia como medio de acción política en Euskadi.»

Lourdes Pérez: «Fue un gesto revolucionario porque aquellos dos centenares de vascos fueron los primeros que se atrevieron a decir que el rey estaba desnudo, que un asesinato no era solo un asesinato y que no cabía buscarle justificaciones.»

Iñaki García Arrizabalaga: «Gracias, gentes de Gesto por la Paz, porque vuestro compromiso pionero también os impulsó a no perder la sensibilidad ante el dolor y el sufrimiento humanos y a empezar a trabajar por las víctimas del terrorismo y de la violencia antes, mucho antes, que muchas otras instituciones y organizaciones.»

Iñigo Lamarka: «Gesto por la Paz ha ido sembrando la semilla de la paz, del respeto a los derechos humanos, de la convivencia«.

Lourdes Pérez: «Sin la resistencia pacífica de unos pocos, difícilmente habría prendido en el conjunto de la sociedad la llama contraria al uso de las armas»

Iñaki García Arrizabalaga: «Para las víctimas del terrorismo que creemos en la normalización de la convivencia y que afirmamos que el odio no es cimiento para nada bueno, Gesto por la Paz ha sido una muleta moral en la que hemos podido apoyarnos cuando más falta nos hacía»

Lourdes Pérez: «demostraron que el silencio cargado de dignidad detrás de una rudimentaria pancarta podía erigirse en la repulsa más sonora y elocuente del terror»

Iñaki García Arrizabalaga: «Gracias, Gesto por la Paz, por no haber permanecido equidistante entre quien causaba el sufrimiento y entre quien lo padecía»

Mikel Mancisidor: «Otras sociedades en el mundo necesitan de la experiencia y del ejemplo de Gesto«

Iñigo Lamarka: «Ya aunque Gesto desaparezca, perdurarán su testimonio, su compromiso, sus valores y sus gestos»

Iñaki García Arrizabalaga: «Gracias, Gesto por la Paz, por haber trabajado también para que socialmente no caigamos en la trampa del olvido»

Lourdes Pérez: «la paz cargada de consciencia nunca podrá ser obra de quienes han dejado de empuñar las pistolas. Y sí de quienes opusieron, de cara, su silencio comprometido y desarmado al ruido insoportable de las armas»

Aquí tenéis el discurso completo de Gesto por la Paz: BH87

José Luis Zubizarreta definió a Gesto por la Paz como «la organización de resistencia al terrorismo más digna que Euskadi ha producido«. Sí, fueron 28 años de trabajo por la paz que conformaron un ejemplo de dignidad y cuya recompensa disfruta ahora toda la ciudadanía.

A todas aquellas personas que formasteis Gesto por la Paz, valientes, comprometidas, coherentes, solidarias, generosas… GRACIAS.

No cabéis todas en este vídeo, pero seguro que os identificáis con cualquiera de estas caras. Gracias, gracias, gracias.

Suscribir

  • Artículos (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Archivos

  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016

Categorías

  • convivencia
  • derechos humanos
  • Guerra sucia
  • justicia
  • libros
  • Memoria
  • memoria, partidos políticos, víctimas inocentes, violencia injusta, víctimas injustas, Día de la Memoria
  • Pacifismo
  • Películas
  • presos
  • Reflexiones
  • Sin categoría
  • Víctimas

Meta

  • Registro
  • Acceder

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Gogoan-por una memoria digna
    • Únete a 31 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Gogoan-por una memoria digna
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...