• Memoria
  • Somos…

Gogoan-por una memoria digna

~ Por una memoria digna como derecho de las víctimas y de la sociedad vasca en general. Una memoria que deslegitime la violencia y que sea pedagógica para prevenir situaciones como las vividas en Euskal Herria los últimos 50 años.

Gogoan-por una memoria digna

Archivos de etiqueta: banda terrorista

Siempre en 30 de enero

04 Domingo Feb 2018

Posted by gogoanmemoria in Memoria, Pacifismo

≈ Deja un comentario

Etiquetas

30 de enero, Anibal Izquierdo, asesinato, banda terrorista, Benicio Alonso, Bilbao, Colegio de Escolapios, El Correo, Enrique Aresti, ETA, Gesto por la Paz, globada por la paz, Gogoan-por una memoria digna, Juan Luis Ibarra Robles, La Gacera del Norte, manifestación, Memoria, Ramón Coto, Ramón García, terrorismo, Tomás Sulibarria, víctimas de la violencia

El Correo. 1992/02/01

Durante 25 años, Gesto por la Paz recorrió las calles de Bilbao para celebrar en torno al 30 de enero, su manifestación por la paz en la que concentraba la parte más sustancial de su mensaje. Invitaba a toda la ciudadanía y, como se puede ver en esta fotografía de 1992, algunos años, la asistencia fue más que digna. La respuesta silenciosa y pacifica y sistemática a la violencia empezaba a calar en la sociedad vasca.

Por desgracia, estas llamadas pacifistas fueron perdiendo fuerza. Quizás el hartazgo de tantos años pidiendo la paz, saturó a la gente.

El Correo, 2008/02/09

Quizás fueron otros factores sociales y políticos los que hicieron cambiar de parecer a la población vasca, pero el caso es que, como se puede ver en la fotografía de la manifestación de Gesto por la Paz de 2008, ya las convocatorias de la organización pacifista ya no conseguían atraer a tanta gente.

[El cambio que se aprecia en estas dos imágenes también se analizará en el documental que Gogoan, por una memoria digna está preparando sobre la “reacción de la sociedad vasca ante la violencia”.]

Para todas las personas que pertenecimos a Gesto por la Paz, el 30 de enero no es un día cualquiera. Por esta razón, desde que la organización se despidiera de la sociedad, algunos de sus miembros nos citamos todos los años en torno a esta fecha en Bilbao.

Cada año es un formato diferente, pero todos los años tiene el mismo objetivo: recordar a las víctimas de la violencia.

Ayer, 3 de febrero, comenzamos nuestro recorrido en la calle Labegeríe Mitxel del casco viejo bilbaíno donde ETA asesinó el 3 de junio de 1980 a Tomás Sullibarria con un disparo en la nuca. Tomás había sido miembro de la organización terrorista. Su abogado, Juan Luis Ibarra Robles, aseguró en una carta publicada en EGIN que era falso que su cliente estuviera a sueldo de los servicios de información de la policía, tal y como dijo la banda terrorista.

La segunda parada del recorrido fue en el Arenal donde ETA asesinó a Enrique Aresti el 25 de marzo de 1980 cuando entraba en las oficinas de la empresa donde trabajaba. Tenía 62 años y era padre de cinco chicos y chicas.

La tercera parada fue en la calle Navarra donde ETA asesinó a Ramón Coto, un jubilado de 71 años cuando se encontraba en el estanco de José Luis Ramos. Dos miembros de ETA le dispararon el 19 de septiembre de 1980 y murió dos días más tarde. El propietario del estanco había sido amenazado por la banda terrorista e, incluso, había sufrido algunos atentados. Ramón Coto solía hacer recados para José Luis Ramos.

La última parada del recorrido fue ante el BBV, en el mismo lugar donde se realizó el primer gesto y el acto de despedida de Gesto por la Paz. Allí recordamos a las víctimas del atentado de ETA contra esta entidad bancaria: Aníbal Izquierdo, Ramón García y Benicio Alonso.

        

Nos cruzamos con la clásica globada organizada por el Colegio de Escolapios de Bilbao.

Globada Colegio Escolapios Bilbao

Fue estupendo compartir un día con los compañeros y compañeras de Gesto por la Paz y es de agradecer de manera especial a quienes se acercaron desde Vitoria-Gasteiz, Donostia y Andoain. Las 30 personas que hicimos el recorrido terminamos la jornada con una agradable comida y una mejor sobremesa.

Vida, memoria y futuro

08 Miércoles Nov 2017

Posted by gogoanmemoria in Memoria, Víctimas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Antonio Moreno, Arantxa Asla, Arantza Asla, banda terrorista, ETA, Fabio Moreno, futuro, Iñigo Lidón, izquierda abertzale, Jordi Lidón, José María Lidón, justicia, Marisa Galarraga, negociación, reconocimiento, víctimas del terrorismo

La vida, implacable, continúa hacia delante. Impúdica e irremediable, tira del carro con fuerza sin mirar atrás, sin contar con quienes se quedaron prematuramente en el borde Lidon familiadel camino. Dentro del carro seguimos casi todos, incluso aquellos que un tiempo atrás se dedicaron a defenestrar con su pólvora y sus pretextos a muchos de nosotros. Dicen que lo importante es el futuro, que dejemos en paz la historia y sus despojos. Pero yo no puedo porque me despojaron del bueno de José Mari y nos dejaron heridos, muy heridos, especialmente a Marisa, Iñigo y Jordi. Nos despojaron de Fabio, una criatura de dos años, y sus padresFM prensa Arantxa y Antonio quedaron absolutamente desolados. Todo eso fue un día como hoy, 7 de noviembre. Recuerdo las declaraciones de esos que hoy día, montados en el mismo carro,  nos conminan a no regodearnos en el pasado, como si nos gustara remover aquel horror: “No permitiremos que se utilice ese dolor para la realización de denuncias hipócritas por parte de quienes tienen la responsabilidad de estar prolongando el sufrimiento de este pueblo”. Y a continuación reclamaban  la negociación con ETA. Todo esto sucedió hace unos pocos años. La historia -los hechos y su relato objetivo- nos ayuda a reforzar la memoria, esa experiencia vital que habita en cada persona. Esa memoria nos lleva necesariamente al reconocimiento de la injusticia padecida por todas las víctimas, pero este reconocimiento debe ser otorgado por unanimidad social. Todas y todos sin excepción.

Fabio Moreno
Lidon1

Sin embargo, faltan voces que se alcen en contra de la violencia y terror ejercido por ETA. Mientras no tengan la suficiente valentía de reconocer el error de haber apoyado a la banda terrorista y de haber justificado aquellos crímenes, el futuro ideal seguirá lejos, esperando una revisión y reparación. El futuro sólo nos permitirá acercarnos si tenemos el  pasado razonablemente resuelto. Yo creo que no hay proyecto de país medianamente digerible si a él nos quieren llevar líderes ensangrentados y olvidadizos de su pasado. Hoy, como otros tantos y tantos del calendario, es un día para el recuerdo, el reconocimiento y el abrazo cercano a quienes más sufrieron injustamente. Vaya, pues, un cariñoso abrazo para Marisa y sus ya cuatro hijos, así como para Antonio, Arantxa, Alex y Marco. No os olvidamos

Fabián Laespada

Suscribir

  • Artículos (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016

Categorías

  • convivencia
  • derechos humanos
  • Guerra sucia
  • justicia
  • libros
  • Memoria
  • memoria, partidos políticos, víctimas inocentes, violencia injusta, víctimas injustas, Día de la Memoria
  • Pacifismo
  • presos
  • Reflexiones
  • Sin categoría
  • Víctimas

Meta

  • Registrarse
  • Acceder

Blog de WordPress.com.

Cancelar