• Hitzaldiak – Charlas
  • Memoria
  • Quiénes somos…

Gogoan-por una memoria digna

~ Por una memoria digna como derecho de las víctimas y de la sociedad vasca en general. Una memoria que deslegitime la violencia y que sea pedagógica para prevenir situaciones como las vividas en Euskal Herria los últimos 50 años.

Gogoan-por una memoria digna

Archivos de etiqueta: País Vasco

El impacto de ETA en la economía vasca, I

06 jueves Sep 2018

Posted by gogoanmemoria in Memoria

≈ 1 comentario

Etiquetas

AEFAME, atentados, Centro de Ética Aplicada de la Universidad de Deusto, economía, El Correo, empleo, empresarios, empresas familiares, ETA, Instituto Valentín de Foronda, inversión extranjera, Izaskun Sáez de la Fuente, Luis Ramón Arrieta Durana, microempresas, Misivas del terror, País Vasco, PIB, stock de capital, terrorismo, UPV-EHU, valor añadido

El artículo que vamos a reproducir a continuación, lo escribió Luis Ramón Arrieta Durana en El Correo el 7 de mayo de 2017. Dada la importancia de los datos y la necesidad de que se conozcan, hemos considerado pertinente incluirlo en nuestro blog para que nuestros seguidores le den la mayor difusión posible.


Hace unos días, la Asociación de Empresa Familiar de Euskadi (AEFAME) realizó una jornada de trabajo en la que presentó un informe sobre la situación de las empresas familiares en el País Vasco y su peso e importancia para nuestra economía.Este tipo de empresas representan el 84,41% del total y suponen, sin incluir las microempresas, un 44% del valor añadido y más del 55% del empleo total en Euskadi. Constituyen por lo tanto, la columna vertebral de la economía vasca. El informe destaca también la resiliencia de este tipo de empresas en momentos de crisis como la que acabamos de vivir. Por ejemplo, han conseguido salvaguardar mejor el  empleo que otro tipo de empresas. Además, las empresas familiares han tendido a mantener sus centros de decisión en Euskadi, con lo que esto supone de promoción del empleo, tanto directo como indirecto,  y mayor contribución fiscal del conjunto de su actividad.


Las empresas familiares en el País Vasco representan el 84,41% del total y suponen, sin incluir las microempresas, un 44% del valor añadido y más del 55% del empleo total.


Sin embargo, el informe también da cuenta de algunos aspectos menos positivos. El más destacado es que la proporción de este tipo de empresas es muy inferior en Euskadi a la que se da en el conjunto del Estado apuntándose, en el debate posterior, a la violencia de ETA contra el mundo empresarial como una de las causas de esa significativa diferencia. En clara correspondencia, se comentó también que los índices de emprendimiento son mucho más bajos que los que se dan en España y Europa.


La inversión extranjera en Euskadi, que representaba un 6,7 % del conjunto del estado en los años sesenta, se desplomó hasta el 2,7% en las décadas del noventa y dos mil.


Diversos trabajos han tratado de medir el impacto que ha tenido el terrorismo sobre las empresas y la economía vasca. En el campo de la investigación universitaria, el estudio de los profesores Abadie y Gardeazábal, publicado hace más de diez años, ya indicaba la existencia de un impacto negativo del 10 % en el PIB para el conjunto de los años estudiados (1980 al 2000). Hay otros datos macroeconómicos que son igualmente significativos. La inversión extranjera en Euskadi, que representaba un 6,7 % del conjunto del estado en los años sesenta, se desplomó hasta el 2,7% en las décadas del noventa y dos mil. Hoy, en el nuevo escenario de ausencia de amenazas, las cifras se empiezan a recuperar y la media de los últimos años alcanza el 5%. El stock de capital del País Vasco se redujo un 50%, pasando de suponer el 12% del conjunto del Estado en los años sesenta al 6% en 2014. Finalmente, el peso relativo de nuestro PIB respecto al conjunto de la economía española se ha reducido también un 20% en los últimos cuarenta años.


El stock de capital del País Vasco se redujo un 50%, pasando de suponer el 12% del conjunto del Estado en los años sesenta al 6% en 2014.


El libro “Misivas del terror”, recientemente publicado por el Centro de Ética Aplicada de la Universidad de Deusto, habla de más de diez mil empresarios y directivos extorsionados por ETA durante las últimas décadas, a los que habría que sumar otros miles de pequeños comercios y negocios sometidos también a la microextorsión por parte del entorno terrorista. 

Izaskun Sáez de la Fuente

La presión sobre las empresas ha sido terrible. El “Informe Foronda”, publicado en 2015 por el instituto del mismo nombre de la UPV, afirma que las empresas vascas sufrieron un atentado cada tres días durante las décadas de acción de terror de ETA, incluyendo bombas, secuestros y asesinatos.

Aunque el terrorismo no explica todas las dificultades que ha enfrentado y enfrenta la economía vasca, está claro que su  impacto negativo ha sido muy importante y ha afectado de forma muy especial y directa a las empresas familiares y a las familias empresarias. Nuestro País tiene hoy una dimensión económica, un tejido empresarial y una capacidad de emprender proyectos mucho menor de la que hubiera tenido sin violencia terrorista.

Hoy nos encontramos en una nueva situación. La violencia ha cesado. Hay que hacer memoria y tomar conciencia del importante daño causado. El paso siguiente es trabajar para intentar revertir, lo antes posible, esta situación, mirando al futuro con nueva fuerza y optimismo. Contamos con la capacidad y los instrumentos necesarios para poner en marcha políticas y marcos legales y fiscales que refuercen a las empresas familiares, que ayuden a recuperar algunas de las perdidas en las últimas décadas, que atraiga nuevos empresarios y que despierte en nuestra juventud el deseo de servir a la sociedad a través del desarrollo de la vocación empresarial.

Luis Ramón Arrieta       Ex – Director de AEFAME


ETA extorsionó a 10.000 empresarios y directivos. A estos, habría que sumar los miles de pequeños comercios y negocios sometidos también a la microextorsión por parte del entorno terrorista


Los análisis y estudios realizados en los últimos años lo dicen todo: «diez mil empresarios y directivos extorsionados por ETA durante las últimas décadas, a los que habría que sumar otros miles de pequeños comercios y negocios sometidos también a la microextorsión por parte del entorno terrorista«.

Siempre habrá quien trate de negar la evidencia, pero en el próximo post se informará de una realidad absolutamente irrefutable.

Breve historia de una frase breve

04 sábado Nov 2017

Posted by gogoanmemoria in Memoria, Pacifismo, Reflexiones

≈ Deja un comentario

Etiquetas

ABC, Casa Real, Concordia, Coordinadora Gesto por la Paz de Euskal Herria, Diario ABC, Euskadi, Fundación Princesa de Asturias, Gesto por la Paz, Gogoan, María Guijarro, Memoria, Olvido, País Vasco, Premio Príncipe de Asturias a la Concordia, Premios Príncipe de Asturias, Rey Felipe VI

Año 1993. Gesto por la Paz recibió el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia. Al día siguiente de la ceremonia de recepción, algunos periódicos reprodujeron su discurso íntegro. El ABC, sin embargo, eliminó una frase.

“Se debe hacer posible que cualquier idea pueda ser planteada y desarrollada dentro del contexto democrático”.

Entonces, representantes de todos los poderes del Estado aplaudieron aquel significado, incluido el actual rey Felipe VI.

Hoy, a pesar de su vigencia, duerme en un total olvido.

Discurso completo de Gesto por la Paz en la ceremonia de recepción del Premio Príncipe de Asturias a la Concordia.

Eduardo Puelles

12 lunes Jun 2017

Posted by gogoanmemoria in Memoria

≈ Deja un comentario

Etiquetas

acto solidaridad, Arrigorriaga, asesinato, atentado, Eduardo Puelles, ETA, Memoria, País Vasco, policía nacional, Víctimas

Eduardo PuellesEl 19 de junio de 2009, ETA asesinó en Arrigorriaga a Eduardo Puelles, inspector del Cuerpo Nacional de Policía. Este fue el último atentado de ETA en el País Vasco.

Desde entonces, todos los años, cada 19 de junio, su familia y amig@s, se juntan en el lugar del atentado para compartir el escozor por su pérdida, la rabia por la injusticia, la nostalgia de su ausencia y recordarle como el compañero, el padre, el amigo que fue.

El próximo lunes, a las 19’00 h., en el lugar de siempre, se realizará un sencillo acto en su memoria. Es un acto abierto a todas las personas que se quieran acercar. Buena oportunidad para dar un poco de calor a quienes más sufrieron.

Eduardo Puelles mapa

Suscribir

  • Artículos (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Archivos

  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016

Categorías

  • convivencia
  • derechos humanos
  • Guerra sucia
  • justicia
  • libros
  • Memoria
  • memoria, partidos políticos, víctimas inocentes, violencia injusta, víctimas injustas, Día de la Memoria
  • Pacifismo
  • Películas
  • presos
  • Reflexiones
  • Sin categoría
  • Víctimas

Meta

  • Registro
  • Acceder

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Gogoan-por una memoria digna
    • Únete a 31 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Gogoan-por una memoria digna
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...