• Hitzaldiak – Charlas
  • Memoria
  • Quiénes somos…

Gogoan-por una memoria digna

~ Por una memoria digna como derecho de las víctimas y de la sociedad vasca en general. Una memoria que deslegitime la violencia y que sea pedagógica para prevenir situaciones como las vividas en Euskal Herria los últimos 50 años.

Gogoan-por una memoria digna

Archivos de etiqueta: Maite Leanizbarrutia

“GESTO” Gasteizen

27 jueves Oct 2022

Posted by gogoanmemoria in Memoria

≈ Deja un comentario

Etiquetas

'GESTO' dokumentala, bahiketa, Bakearen Aldeko Koordinakundea, Berria egunkaria, biktimak, Biritxinaga, Euskal Zinema Dokumentalaren Astean, eusko bakezakeak, Fernado Buesa, gazteak, Gesto por la Paz, heriotza, indarkeria, José Manuel Piñuel, José Mari Korta, Maite Leanizbarrutia, salaketa, Vital Fundazioa

(abajo versión en castellano)

Testu hau idazterakoan iraganera begiratzen dudan arren etorkizuna dut buruan, batez ere gazteak. Guk bizi izandako iragan hurbila aztertzen ez badugu eta etorkizun ezberdin bat diseinatzeko ahalegina egin ezik, gureak egin du. Gaixotasun batzuekin gertatzen den bezala tumorea erauzten denean eta okerrena gaindituta, ezin gara ezer gertatu ez balitz bezala bizi; ohitura txarrak albo batera utzi beharko ditugu eta agian gaixorik geundenean erabili genituen terapia batzuk lagungarri izan daitezke berriz ez gaixotzeko. Eta gazteek ez dute merezi 60 urtez indarkeriaz jota egon den gizarte bat herentzian hartzea, zer gertatu zen jakin gabe, gertatutakoaren diagnostikorik gabe, erantzukizunak argitu barik eta sufritu genuena gainditzeko bitartekorik jaso gabe.

Eta gazteek ez dute merezi 60 urtez indarkeriaz jota egon den gizarte bat herentzian hartzea, zer gertatu zen jakin gabe, gertatutakoaren diagnostikorik gabe, erantzukizunak argitu barik eta sufritu genuena gainditzeko bitartekorik jaso gabe.

Gesto-Bakearen Aldeko Koordinakundea Euskal Herrian oinarri politikoa izan zuen indarkeriari aurre egiteko eragile garrantzitsua izan zen, eta Gasteizen oso errotuta egon zen arren, gazte askok hau ez dakite. Bere oinordekotza erreferente etiko bikaina dela deritzot eta edozein motatako asmoak eta egitasmoak burutzeko tresna egokiak eskaintzen dituela uste dudanez, berari buruzko zertzelada batzuk emango ditut.

Duela 35 urte Bakearen Aldeko Koordinakundearekin bat egin genuen asko gazteak ginen, hala ere adin guztietako jendea bildu ginen bertan; indarkeria eta terrorismoaren arazoaz jabetu eta gauzak aldatzeko ekimena hartu genuen. Indarkeriazko heriotza bat gertatzen zen bakoitzean 15 minutuko isiluneak egiteko konpromisoa hartu genuen eta Gasteizko bilkurak Zaramagan, Pilarren, Lakuan, Europa Jauregian, Justizia Jauregiaren inguruan, Unibertsitateetan, San Kristobalen eta Posta kalean antolatu ziren.

Bakearen Aldeko Koordinakundearen sorreran heriotza guztien aurkako ideia zegoela eta ondorioz terroristak eurak euren indarkeriagatik hiltzen zirenean ere kalera ateratzen ginela

90 hamarkadan eta ETAK egindako bahiketei erantzuteko Gestok salaketa eta sentsibilizazio kanpaina batzuk jarri zituen martxan, bahiketek iraun zuten bitartean burutu zirenak. Beste ekimen batzuen artean astero-astero isiluneak egiten genituen lekuetan bilkurak egitea erabaki zen. Astean behin kalera ateratzearen zama bahituek eta senitartekoek zeukaten sufrimenduarekin alderatuta huskeria zen arren, konpromiso hau oso zorrotza egin zitzaigun eta guzti honi ezker abertzaletik bultzatutako kontra-konzentrazioen kanpaina gehitu zitzaionez, irainak, mehatxuak eta presio handia jasatea egokitu zitzaigun.

Azpimarratuko nuke baita ere Bakearen Aldeko Koordinakundearen sorreran heriotza guztien aurkako ideia zegoela eta ondorioz terroristak eurak euren indarkeriagatik hiltzen zirenean ere kalera ateratzen ginela; heriotza horiek ere galarazi egin behar zirela uste genuelako, indarkeriaren zurrunbiloa gelditu beharra zegoelako eta gure aburuz gizaki bakar baten bizitza sakrifikatzea merezi zuen gatazkarik ez zegoelako, beste gizaki bati bizitza kendu nahi zionarena ere ez. Gure mezua ulertu eta onartu ez zutenak ez ziren gutxi izan, baina guk ideia hau hasieratik geureganatu genuen. Hala ere biktima eta beste hildako batzuen arteko ezberdintasuna ere beti izan genuen argi, asmoak eta erantzukizunak ezin zirelako berdindu. Paradoxikoki horrelakoetan manifestatzen ginenean ezker abertzalearen erreakzioa gogorragoa eta intoleranteagoa zen gurekiko.

Gazteei esango nieke Gesto pentsaera ezberdineko kideek osatu genuela eta elkar errespetatzen ikasi genuela aniztasuna balioetsiz; gatazka gizakiarentzat berezkoa dela eta indarkeria dela saihestu beharrekoa, eta gizaki guztien giza eskubideen aldeko hausnarketan sakondu genuela, tortura bezalako jarduerak salatuz

Gazteei esango nieke Gesto pentsaera ezberdineko kideek osatu genuela eta elkar errespetatzen ikasi genuela aniztasuna balioetsiz; gatazka gizakiarentzat berezkoa dela eta indarkeria dela saihestu beharrekoa, eta gizaki guztien giza eskubideen aldeko hausnarketan sakondu genuela, tortura bezalako jarduerak salatuz. Urte hauetan bizi izandako sentsazio eta bizipenak azalduko nizkieke, adibidez, Gestok Gasteizen antolatutako manifestazio baten Fernando Buesarengadik hurbil ibili nintzela eta urteetara bere hilketa gaitzesteko kalera atera behar izan nuela; Gasteizko jai batzuetan alde zaharreko tabernak itxi zituztela euren lehergailuak eztanda egin ondoren bizitza galdu zuten ETAkideekin elkartasuna adierazteko eta biharamunean ez zuela inork itxi ETAk akabatu zuen Joxe Mari Kortaren hilketa salatzeko; Legution ETAk eraildako José Manuel Piñuel guardia zibilaren hil-kaperara joatera ausartu nintzela eta bihotza ukitu zidala familiako emakume batzuek erakutsi zidaten esker onak; eta hunkitu egin nintzela ETAk armak utzi ondoren askatasuna berreskuratu eta gero Alderdi Popularreko kargua izandako gizon batek eta bere seme txikiak TUVISAren autobusa hartu zutenean. Guzti hau Gestori esker antzeman eta sentitu nuen, Gestotik gizartearen mentalitatea aldatzen lagundu genuelako, hiritarrak indarkeriari zilegitasuna kentzeko itzulerarik gabeko bidea hartzera bultzatuz.

Gure izaeraren muina ziren gesto edo bilkuretan isilik egoten ginen, baina hala ere ez ginen isildu; gure inguru hurbilenean nabarmendu ginen eta hau ez zen erraza izan. Isiltasunak guztiok partekatu beharko genukeen errespetu eta bizikidetzazko gune zabal hartan batu gintuen, eta gu isildu eta kaletik bota nahi gintuztenak ere inguruan izan genituen. Gaur ere ez dira falta gure ahotsa isiltzea nahiko luketenak.

Gure izaeraren muina ziren gesto edo bilkuretan isilik egoten ginen, baina hala ere ez ginen isildu; gure inguru hurbilenean nabarmendu ginen eta hau ez zen erraza izan

Gai guzti hauek eta gehiago jorratzen ditu era ikusgarrian Gesto dokumentalak. Dendaraban botako dute Euskal Zinema Dokumentalaren Astean Vital Fundazioaren eskutik. Ostegun honetan izango da, hilak 27, arratsaldeko 7:30etan.

Hitz egiteko garaia da, gure oinordekotza transmititzeko garaia eta indarkeria deslegitimatzen jarraitu beharra dago. Ez zaitezte isildu inoiz gehiago.

Eta ez dut idatzi hau bukatu nahi Gasteizen Gesto-Bakearen Aldeko Koordinakundea bultzatu eta isiluneetan parte hartu zuten gasteiztar guztietaz gomutatu gabe. Hitz egiteko garaia da, gure oinordekotza transmititzeko garaia eta indarkeria deslegitimatzen jarraitu beharra dago. Ez zaitezte isildu inoiz gehiago. Eskerrik asko!

 

Maite Leanizbarrutia Biritxinaga

Euskal Herriko Bakearen Aldeko Koordinakundeko kide ohia eta Gogoan-Por una memoria dignako kidea

Artikulu hau BERRIAn argitaratu zen urriaren 27an

 


(versión en castellano)

Redacto este escrito mirando al pasado y pensando en el futuro, pensando principalmente en la gente joven. Considero que si no analizamos el pasado que nos ha tocado vivir y no diseñamos un futuro diferente, estamos perdidos. Porque tal y como pasa con algunas dolencias, cuando se extirpa lo malo y se supera lo peor no podemos actuar como si tuviéramos un cuerpo sano, hay que dejar de lado los malos hábitos y quizás haya terapias que aplicamos cuando estábamos enfermos que nos puedan ayudar a no recaer. Y los jóvenes no se merecen recibir en herencia una sociedad afectada por 60 años de violencia, sin saber lo que pasó, sin un diagnóstico, sin depurar responsabilidades y sin medios para superar todo lo que sufrimos.

Considero que la Coordinadora Gesto por la Paz fue un agente muy importante en la lucha contra la violencia de origen político que sufrimos en Euskal Herria, y estuvo firmemente implantada en Vitoria-Gasteiz, cosa que desconocen muchos jóvenes. Convencida de que su legado es un referente ético y que ofrece unas buenas herramientas para luchar por las causas, voy a dar unas pinceladas de lo que fue Gesto.

Hace 35 años muchos de los que nos unimos a Gesto por la Paz éramos jóvenes o adolescentes, aunque había gente de todas las edades; tomamos conciencia del problema de la violencia y el terrorismo y decidimos actuar. Comenzamos a concentrarnos al día siguiente de que se produjera una muerte violenta, y en Vitoria por ejemplo las concentraciones se hacían en Zaramaga, El Pilar, Lakua, el Palacio Europa, en la zona del Palacio de Justicia, en las Universidades, en San Cristóbal y en la calle Postas.

En la década de los 90, como respuesta a los secuestros perpetrados por ETA, Gesto organizó unas campañas de denuncia y sensibilización que duraron lo mismo que dichos secuestros. Entre otras acciones, decidimos concentrarnos semanalmente en los lugares habituales donde realizábamos los “gestos” y aunque la carga de salir a la calle todas las semanas no era para nada comparable al sufrimiento de los secuestrados y sus familias, esa decisión supuso un compromiso muy exigente, y a ello se le unió la campaña de contra-concentraciones que impulsó la izquierda abertzale, con la que sufrimos insultos, amenazas y mucha presión.

Los jóvenes deberían saber que en la génesis de Gesto por la Paz se encontraba la idea de “contra todas las muertes”, lo que suponía que salíamos a la calle incluso cuando los terroristas morían como consecuencia de su propia violencia, porque estábamos convencidos de que esas muertes también había que evitarlas, porque creíamos que había que parar la espiral de violencia y considerábamos que no había conflicto que mereciera sacrificar una sola vida, aunque fuera la de aquel que pretendía atentar contra un semejante. Hubo gente que no llegó a comprenderlo, pero fue algo que nosotros asumimos desde el principio, aunque siempre distinguimos entre las víctimas y las personas fallecidas como consecuencia de su propia violencia, porque las intenciones y las responsabilidades no se pueden igualar. Paradójicamente era en estas ocasiones cuando la reacción de la izquierda abertzale hacia nosotros era más dura e intolerante.

También les contaría que participamos en Gesto personas con muy diferentes maneras de pensar que aprendimos a respetarnos y a valorar nuestra pluralidad. Que descubrimos que el conflicto es consustancial al ser humano y que la violencia es una opción que hay que evitar. Profundizamos en la defensa de todos los derechos humanos y denunciamos prácticas como la tortura. Les contaría mil sensaciones y vivencias, como por ejemplo que en una manifestación que organizó Gesto en Vitoria caminé cerca de Fernando Buesa y al de unos años tuve que salir a la calle para denunciar su asesinato; que en unas fiestas de la Blanca muchos bares del Casco Histórico cerraron en solidaridad con los miembros de ETA que fallecieron al reventar el explosivo que transportaban y que al día siguiente nadie cerró para condenar el asesinato de Joxe Mari Korta a manos de ETA; que me atreví a ir a la capilla ardiente de José Manuel Piñuel, guardia civil asesinado en Legutio, y que me llegó al alma el agradecimiento que me transmitieron unas mujeres de su familia; que me emocioné cuando un hombre que fue cargo del Partido Popular subió a un autobús de TUVISA acompañado de su hijo pequeño cuando ETA dejó las armas y recuperaron su libertad… Todo esto lo percibí y lo viví gracias a que estuve en Gesto por la Paz, ya que desde Gesto contribuimos a cambiar la mentalidad de la sociedad y a que esta iniciara un camino sin retorno hacia la deslegitimación de la violencia.

Los “gestos” que definieron nuestra identidad eran silenciosos, pero nosotros no nos callamos; dimos la cara en nuestro entorno más cercano y no fue fácil. El silencio nos unió en ese amplio espacio común de respeto y convivencia que todos y todas deberíamos compartir. Y siempre hubo quien quiso silenciarnos y sacarnos de la calle, de la misma manera que hoy muchas personas no quieren que se escuche nuestra voz.

Todas estas cuestiones se abordan de una manera espectacular en el documental “Gesto”, que se proyectará en la Sala Dendaraba de la mano de la Fundación Vital, dentro de la Semana del Cine-Documental Vasco. Será el próximo jueves día 27, a las 19:30 horas.

No quiero acabar sin recordar a todos los gasteiztarras que impulsaron Gesto por la Paz y que participaron en sus concentraciones: a los que conocí y a los que no llegué a conocer. Es tiempo de hablar, de transmitir nuestro legado y de seguir deslegitimando la violencia. No os calléis nunca más. Eskerrik asko!

 

Maite Leanizbarrutia Biritxinaga

Antigua miembro de Gesto por la Paz y miembro de Gogoan-Por una memoria digna

Memoriarik gabe, zein da gure etorkizuna?

17 martes Dic 2019

Posted by gogoanmemoria in Memoria

≈ Deja un comentario

Etiquetas

ETA, extrema derecha, franquismo, José Ramón López de Abetxuko, libertad de expresión, Maite Leanizbarrutia, Memoria, memoria histórica, ongi etorri, Santiago Abascal, terrorismo, UPV-EHU, violencia

(Abajo en castellano)

Orokorrean gure gizartean beharrezkoa ikusten dugu Francoren garaian egindako sarraskiak ezagutu eta gogoratzea -eta nire ustez ere ezinbestekoa da, biktimek justizia, aitortza eta erreparazioa merezi dutelako beti, eta garai hartan gertatu zena ezagututa, historia beldurgarri hura ez errepikatzeko oinarriak jarriko genituzkeelako-; nahiz eta batzuren iritziz Francoren garaian jendea askoz hobeto bizi zen, beraz «pikutara memoria historikoa!»

Dolmen en Álava

Eta gure artean azken urteotan gertatutakoarekin berdin, «zertarako landu memoria? Ahaztu dezagun gertatutakoa, ETA desagertu da eta orain hobeto bizi gara».

Baina 50 urtean zehar sufritu dugun terrorismo eta indarkeriak utzi du bai bere oinordetza gizarte honetan, eta askorentzat ETAk egindakoa “ez da hain txarra izan”: pertsona bi hil eta egindako kaltea onartu ez duen ETAko biktimarioak «ez dauka zertan pertsona txarra izan», beti izango da txarragoa heriotzaz mehatxatuta eta gogor eskoltatuta urteak egin dituen eskuin muturreko kidea, “guztiok dakigu eta eskuin muturra zer den, MEMORIA daukagu eta”.

El Confidencial

El Confidencial. Ongi etorri a Abetxuko

Azken egunotan Arabako kanpusean gertatutakoaren harira, orokorrean guztiok aitortzen diegu ETAko preso ohiei adierazpen askatasuna, eta askatasun hori eurena da, noski. Eta eskuin muturreko kideak direnean hitzaldiak edo manifestazioak antolatzen dituztenak? Gure gizarteko alderdi politiko, sindikatu eta elkarte ugarik -guztiak aurrerakoiak- altxatuko lukete ahotsa deialdi horien aurka, eta hori normaltzat joko genuke.

Jabetzen gara ETAk gure gizartean erein duen haziaz? ETA bere helburu politikoak lortu barik desegin da, baina biktimak eta oinazeaz gain, gizarte anestesiatu bat utzi du: berak eragindako izua, samina eta sarraskiak antzematen ez dakiena.

Memoriarik gabe, zein da gure etorkizuna?

 


 

En general, en nuestra sociedad vemos necesario recordar los crímenes del franquismo -y lo es, porque las víctimas se merecen siempre verdad, justicia y reparación, y conociendo las atrocidades cometidas en el pasado sentaríamos unas bases para que aquella terrible historia no se volviera a repetir-, aunque hay quien cree que con Franco se vivía mejor y punto, «¿para qué trabajar la memoria histórica?»

Y con lo que hemos vivido estos últimos años nos pasa algo parecido, «¿para qué abordar la memoria reciente? Pasemos página, ETA ya no existe y ya todxs vivimos mejor”

RTVE. Último comunicado de ETA

Pero 50 años de violencia y terror nos han dejado su herencia, y es que hay una parte importante de la sociedad que no ve que lo que ETA ha hecho haya estado tan mal, y piensa que siempre será mejor un victimario de ETA que ha matado a dos personas y no ha reconocido el daño causado, que un militante de la extrema derecha, que no ha cometido ningún delito y ha vivido un montón de años escoltado hasta las orejas bajo la amenaza de muerte de ETA, “porque sabemos bien qué es la extrema derecha, ya que TENEMOS MEMORIA”.

Al hilo de lo ocurrido estos días en el campus universitario de Alava, en general todxs reconocemos la libertad de expresión de un ex preso de ETA, y la tiene, ya que es suya, pero ¿qué pasa cuando es la gente de la extrema derecha la que organiza charlas y manifestaciones? Partidos políticos, asociaciones y sindicatos varios, todxs progresistas, alzarían su voz contra dichas convocatorias, y nos parecería lo normal.

¿Somos conscientes de lo que ha sembrado ETA en nuestra sociedad? Se dice que se disolvió sin conseguir sus objetivos políticos, pero además de las víctimas y su inmenso sufrimiento, nos ha dejado una sociedad ausente y anestesiada, incapaz de percibir todo el horror y el dolor ocasionado por ella misma durante 50 años.

Sin memoria, ¿Qué futuro tenemos?

 

Maite Leanizbarrutia Biritxinaga

Miembro de Gogoan, por una memoria digna

Cosas de campaña VII

07 domingo Jul 2019

Posted by gogoanmemoria in Memoria

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Amagoia Lopez de Larruzea, Arrate Laespada, crowdfunding, Deia, desgravaciones, documental sobre Gesto por la Paz, Edorta Cobreros, El Correo, entrevistas, Fiare Banca Etica, Gesto por la Paz, GestoMemoria, Goteo.org, Izaskun Bilbao, Joseba Eceolaza, Maite Leanizbarrutia, Martín Zabalza, movimiento pacifista, pacifismo vasco, plataforma digital

El 3 de junio, iniciamos esta campaña de crowdfunding en Goteo-org sin saber qué respuesta podríamos conseguir. Como ya dijimos en medios de comunicación, recurrimos a las instituciones para obtener subvenciones y en algunas conseguimos que apoyaran nuestro proyecto, pero comprobamos que a ese ritmo, no terminaríamos nunca el documental. Tocamos otras puertas, pero nos dijeron NO, salvo una excepción. Total, un fracaso.

En estas circunstancias nos lanzábamos al crowdfunding. Recurríamos a un medio distinto, a  una plataforma digital que algunxs de nosotrxs habíamos utilizado, pero que no teníamos certeza de que muchas de las personas posiblemente interesadas en colaborar con el proyecto, estuvieran familiarizadas con ella.

Como se puede ver en el gráfico, después de un mes, la respuesta está siendo buena. 300 personas y tres entidades han hecho ya su aportación al proyecto de realizar un documental sobre Gesto por la Paz. Aún no es suficiente. En este momento, faltan aún 3.831€, así que hay que hacer un último esfuerzo y tratar de llegar a quienes participaron y protagonizaron aquel movimiento pacifista o, sin más a quienes consideran que es importante recuperar para la memoria aquel trabajo y que lo conozcan las personas más jóvenes.

Os recordamos que todas las donaciones que se hagan a través de Goteo.org DESGRAVAN en la declaración de la renta:

    • En Alava y Gipuzkoa: 20%
    • En Bizkaia, el 30%
    • En Navarra: 25%
    • En el resto, el 75% hasta 150€ y el 30% a partir de esa cantidad.

http://goteo.cc/gestoporlapaz

Y que también se puede colaborar por otras vías, pero sin desgravar:

    • Ingresando directamente tu donativo en la cuenta que Gogoan, por una memoria digna tiene en Fiare, banca ética: ES36 1550 0001 2600 0416 7524
    • A través de PayPal [pulsa AQUÍ]
    • Rellenado este documento [AUTORIZACION] en el que nos autorizas a cargar en tu cuenta un recibo por la cantidad que nos indiques. Una vez completado, lo puedes enviar a gogoan.memoria@gmail.com

Os invitamos a ver y escuchar los vídeos de apoyo que hemos difundido esta semana:

 

 

 

 

 

 

Todos ellos los puedes ver en el canal de youtube de Gogoan por una memoria digna.

Y también os invitamos a leer las dos últimas entrevistas concedidas sobre este proyecto:

El Correo, 26 de junio

Deia, 7 de julio


A todas las personas que participaron en Gesto por la Paz, a todas las que apoyaron ese movimiento y a todas las que nos estáis ayudando a recuperar y poner en valor el trabajo que se hizo, muchas gracias.

Suscribir

  • Artículos (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Archivos

  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016

Categorías

  • convivencia
  • derechos humanos
  • Guerra sucia
  • justicia
  • libros
  • Memoria
  • memoria, partidos políticos, víctimas inocentes, violencia injusta, víctimas injustas, Día de la Memoria
  • Pacifismo
  • Películas
  • presos
  • Reflexiones
  • Sin categoría
  • Víctimas

Meta

  • Registro
  • Acceder

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Gogoan-por una memoria digna
    • Únete a 31 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Gogoan-por una memoria digna
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...