Etiquetas
Denis Itxaso, Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa, deslegitimación de la violencia, Encuentros Restaurativos, Eraikiz, Fundación Goteo.org, Gesto por la Paz, Memoria, MetaCultura2019, pacifismo Gipuzkoa, pacifismo vasco, vía Nanclares
Esta mañana, se ha presentado en Tabakalera (Donostia-San Sebastián) los 14 proyectos que este año forman parte de la iniciativa «Metacultura2019«. Como bien ha manifestado el diputado de Cultura, Denis Itxaso, este método de ayuda, de colaboración es muy democrático porque es la propia ciudadanía la que decide la ayuda que prestará a cada proyecto.
Entre los proyectos seleccionados, se encuentra el que ha presentado Gogoan, por una memoria digna titulado «Memoria pacifista de Gipuzkoa«. Esta ha sido la presentación:
Antes de nada, queremos agradecer tanto al Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa, como a la Fundación Goteo, haber elegido nuestro proyecto para formar parte de ‘MetaCultura2019‘
¿Qué es Gogoan?
Gogoan, por una memoria digna es una asociación que oficialmente se creó en octubre de 2016, pero que prácticamente hasta 2018 tuvo una actividad de baja intensidad.
Gogoan está compuesta por personas procedentes de organizaciones que han trabajado por los derechos humanos y la paz en Euskadi, personas que trabajan en temas relacionados con la memoria histórica, etc.
Nuestra preocupación es la memoria que se construya sobre lo ocurrido en los 50 años de terrorismo y violencia. Los objetivos que nos hemos marcado son fundamentalmente dos:
-
-
- Que se construya una memoria deslegitimadora de la violencia
- Y que se construya una memoria digna. Entendemos por memoria digna que se conozca el máximo de verdad como un derecho que asiste a las víctimas de lo ocurrido y a toda la sociedad; que la memoria sea una lectura crítica del pasado y que se identifiquen y asuman las responsabilidades de lo ocurrido.
-
Nuestras referencias en el pasado son aquellas iniciativas que han supuesto aportaciones especialmente positivas para nuestra sociedad como el movimiento pacifista vasco, especialmente Gesto por la Paz, la iniciativa conocida como la Vía Nanclares, el mensaje del colectivo de víctimas Eraikiz y los encuentros restaurativos celebrados en su día entre víctimas y victimarios.
Proyecto “Memoria pacifista de Gipuzkoa”
El objetivo de este proyecto es recuperar para la memoria los testimonios de las personas que trabajaron por la paz en este territorio histórico: qué les motivó para dar ese paso, cómo consiguieron mantener ese compromiso durante tantos años, qué recuerdos tienen de aquella época, qué anécdotas, cuál es su valoración de tantos años de trabajo por la paz, etc. todo ello con un enfoque fundamentalmente humano.
No queremos que queden en el olvido los testimonios de estas personas que realizaron una firme apuesta por la paz, al margen de cuál fuera el precio que muchos tuvieran que pagar, y que contribuyeron de manera decisiva a transformar la sociedad.
Con este proyecto, recogeremos con grabaciones audiovisuales, al menos los testimonios de algunas de ellas.
Aquí podéis ver el vídeo de parte de la presentación del diputado de Cultura, Denis Itxaso, y de la representante de Gogoan, Isabel Urkijo.