• Hitzaldiak – Charlas
  • Memoria
  • Quiénes somos…

Gogoan-por una memoria digna

~ Por una memoria digna como derecho de las víctimas y de la sociedad vasca en general. Una memoria que deslegitime la violencia y que sea pedagógica para prevenir situaciones como las vividas en Euskal Herria los últimos 50 años.

Gogoan-por una memoria digna

Archivos de etiqueta: ataques

Sobre el ataque a la escultura en memoria a las víctimas de abusos policiales

24 sábado Ago 2019

Posted by gogoanmemoria in Víctimas

≈ 3 comentarios

Etiquetas

ataques, condena, ETA, intolerancia, nota de prensa, Noticias de Navarra, respeto, terrorismo, víctimas de abusos policiales

Desde Gogoan-por una memoria digna, deseamos manifestar nuestra profunda preocupación, malestar y nuestra condena por el ataque a la escultura en memoria a las víctimas de abusos policiales en Pamplona.

Noticias de Navarra

Noticias de Navarra

El ataque a esta escultura es una muestra de falta de respeto y de intolerancia inaceptable. Por desgracia, durante el régimen franquista y durante los primeros años de la transición, el comportamiento de muchos miembros de las fuerzas de seguridad no fue ejemplar, sino todo lo contrario; y, por desgracia, ocasionaron muchas víctimas algunas de ellas mortales.

Esta violencia desproporcionada e ilegítima también fue injusta y sus víctimas no fueron merecedoras de ella. Y no olvidemos que muchas de estas víctimas nada tuvieron que ver con la violencia de ETA, ni de ninguna organización terrorista.

A todas ellas, nuestro reconocimiento y solidaridad.

 

24 de agosto de 2019

Itziar Ituñori eskutitza

09 martes May 2017

Posted by gogoanmemoria in Memoria, presos

≈ 5 comentarios

Etiquetas

acercamiento, ataques, boicot, destierro, dispersión, Gesto por la Paz, Imanol Larzabal, Itziar Ituño, Orihuela, presos y presas de ETA, UPV-EHU

[abajo en castellano]

Kaixo Itziar,

Acercamiento-01

Gesto por la Paz-ek egin zuen presoen hurbilketaren aldeko kanpania símboloa

Presoen hurreratzea eskatzearren azken aste hauetan jaso duzun boikoterako deia dela eta, burura etorri zait orain dela urte batzuk, joan zen mendeko 90. hamarkadan, beste artista eta ekimen kultural batzuk ere antzeko erasoak jasan zituztela Euskal Herrian. Nire herrian adibidez, bertako herritar talde batek herriko jaiei boikota egiteko kanpaina egin zuen; arrazoia? Jai batzordean zeudenak ez zirela beraien soka politiko berdinekoak, eta ekimen horrek sekulako kaltea eragin zion nire herri txikiari.

Eta honekin batera beste jazoera bat ere badatorkit burura: Garai batean bazegoen Euskal Herrian ospe handiko kantaria; Imanol Larzabal zuen izena. Neskatoa nintzenean adibidez, Elorrioko auzo bateko jaietara ekarri zuten Imanol, eta nahiz eta garai hartan herriz-herri ibiltzen ziren berbena talde horietakoa ez izan, jendez lepo egon zen jai eremua.

Ez ziren urte asko igaro eta berriro eduki nuen Imanol entzuteko aukera; EHUk bultzatutako kulturaldi baten barruan Donostiako Zuzenbide Fakultatera ekarri zuten. Ordurako berak boikot kanpaina bat zeukan bere aurka; deialdia ez zuten Espainiako lau burubakok egin, boikoterako deia Euskal Herrian bertan sortu zen, Imanolen herrian, Imanolek hain dotore eta bikain erabiltzen zuen euskeraren herrian. Saioa hasi zenean Pili ikaskidea eta biok geunden 4. ilaran jarrita, eta ez zegoen beste inor, emanaldiaren hasieran geu ginen entzule bakarrak. Gizon handi hura agertokitik jeitsi eta eskerrak ematera etorri zen, eta bere ahotsik ederrena barru-barrutik atera eta “Maitiak galdegin zautan” kanta abesten hasi zitzaigun. Egoera hain dramatikoa izan ez balitz, benetako luxua zela irudituko zitzaigun tamaina hartako artistak guretzako bakarrik abestea, baina une horretan sekulako negar gurea eta emozioa sentitu nuen.

Imanolek jarraitzaile asko izan zituen garai baten, baina kanpaina suntsitzaile eta zentzubako hark sekulako kaltea egin zion eta gizartearen gehiengoak ez zion erakutsi zuk egun hauetan jaso duzun maitasuna, herri honetan askok eta askok bizkarra eman zion Imanoli.

Itziar, zure talentua osotasunean eta askatasunean garatzeko aukera eduki dezazula opa dizut benetan, zuri eta herri honetako artista guztiei. Baina beharrezkoa dugu memoria horrelakoak berriro gertatu ez daitezan; zuri hau orain gertatu zaizu, baina gure bizitzako azken 30 urteetan boikot kanpaina suntsigarri asko egon da herri honetan, bertako taldeek eta herritarrek bultzatutakoak, ez kanpotarrek. Eta horrek ikaragarrizko kaltea egin die gure bizilagunei, gure bizikidetza eta kulturari.

Imanol Orihuelan hil zen, desherrian hil zela esango nuke, ziur jakin ez arren. Baina ziur nago berak bizi izan zituen garai zail eta ilun haietan pozik hartuko zukeela euskal musikari eta artisten alkartasuna, eta inpresioa daukat hori ez zela horrela izan, gutxi batzuk erakutsi zioten bai berotasuna eta maitasuna, baina gehiengo handiak ez. Eta horrek zer pentsatua emon behar liguke.

Jaso ezazu nire alkartasuna, ez nago ados egin dizuten boikotarekin. Ondo izan eta izan zoriontsu.

Maite


Hola Itziar,
En relación al boicot que has sufrido estas últimas semanas por pedir el acercamiento de los presos, me ha venido a la cabeza que en la década de los 90 del siglo pasado artistas e iniciativas culturales sufrieron ataques parecidos en Euskal Herria. Por ponerte un ejemplo, en mi pueblo un grupo de personas de una tendencia política determinada llamaron a boicotear las fiestas porque la comisión organizadora no era de su misma cuerda, y eso generó en mi pequeño pueblo un daño incalculable.

Y junto a esto quiero recordar que hubo una época en la que teníamos en Euskal Herria un artista de gran éxito que se llamaba Imanol Larzabal. En una ocasión, cuando yo era niña, programaron un concierto de Imanol en un barrio de Elorrio, y aunque no era el cantante de un grupo verbenero de los que llevaban mucha gente a las fiestas, esa noche acudió muchísima gente.

A los pocos años, tuve la suerte de volver a verle: le trajeron a la facultad de Derecho dentro de un ciclo cultural de la UPV. Para entonces ya habían puesto en marcha una campaña de boicot en contra Imanol; la campaña no era iniciativa de cuatro descerebrados españoles, dicha campaña tenía su origen en Euskal Herria, en el pueblo de Imanol, en el pueblo del euskera, ese idioma que Imanol dominaba y utilizaba de una manera brillante. Al empezar el concierto mi compañera Pili y yo estábamos sentadas en la cuarta fila del salón de actos. No había nadie más. Éramos las únicas espectadoras. Ese gran hombre que era Imanol bajó del escenario y nos vino a dar las gracias, y nos cantó “Maitiak galdegin zautan” con su maravillosa voz. Si no hubiera sido por lo dramático de la situación, habría sido un lujo que semejante artista hubiera cantado solamente para nosotras, pero en ese momento sentí una gran emoción y muchas ganas de llorar.

Imanol tuvo muchos seguidores, pero aquella devastadora campaña carente de todo sentido le hizo muchísimo daño, y la mayoría de la gente no le demostró todo el amor y el cariño que tú has recibido estos días.

Itziar, deseo que tengas la ocasión de desarrollar tu talento en plenitud y en libertad, te lo deseo a ti y a todos los artistas y las artistas de este pueblo. Pero necesitamos la memoria para que hechos tan lamentables no vuelvan a ocurrir; a ti te ha pasado esto recientemente, pero en los últimos 30 años de nuestras vidas ha habido multitud de campañas de boicot en este pueblo, campañas impresentables promovidas por ciudadanos y grupos de aquí -no promovidas por gente de fuera- y esto ha generado un daño irreparable a las personas objeto de boicot que eran nuestros vecinos, a la convivencia y a la cultura en general.

Imanol falleció en Orihuela, diría que en el destierro, aunque no lo sé seguro, pero de lo que sí estoy segura es de que le habría llenado de alegría el apoyo de la mayoría de los músicos y artistas de este pueblo, de su pueblo, y me da la impresión de que no fue así, creo que fueron muy pocos los que le mostraron su solidaridad en aquellos tiempos tan duros. Y eso nos debería dar qué pensar.

Recibe mi solidaridad, Itziar, no estoy de acuerdo con el boicot que te han hecho. Que seas feliz.

Maite

Suscribir

  • Artículos (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Archivos

  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016

Categorías

  • convivencia
  • derechos humanos
  • Guerra sucia
  • justicia
  • libros
  • Memoria
  • memoria, partidos políticos, víctimas inocentes, violencia injusta, víctimas injustas, Día de la Memoria
  • Pacifismo
  • Películas
  • presos
  • Reflexiones
  • Sin categoría
  • Víctimas

Meta

  • Registro
  • Acceder

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Gogoan-por una memoria digna
    • Únete a 31 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Gogoan-por una memoria digna
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...