Etiquetas
Bilbao, derechos humanos, fanatismo, Gandhi, Gesto por la Paz, globada por la paz, intolerancia, Itaka, justicia, manifestaciones, manifestaciones de enero, Memoria, paz, terrorismo, víctimas del terrorismo, Ya es hora de vivir en paz
El 30 de enero, para muchas personas en Euskadi, no es un día más del calendario, sino que es una fecha muy señalada. Durante muchos años, cada 30 de enero, miles de pacifistas llenaban las calles de Bilbao. Por la mañana con las Globadas por la Paz que

Globada ITAKA
organizaba y organiza el colectivo Itaka y, por la tarde, recorriendo en silencio la Gran Vía de Bilbao reclamando, año tras año, la paz para esta tierra tras las pancartas de Gesto por la Paz.
Esto decía el comunicado final de la manifestación de 1992:
Llevamos ya demasiado tiempo sufriendo la violencia y sus consecuencias. Sin duda, la más dolorosa de éstas ha sido la pérdida irreparable de casi 900 vidas humanas. A esto hay que sumar un enorme número de heridos, los daños a la convivencia entre los ciudadanos, las pérdidas económicas,… Por otra parte, muchas personas que se han valido de métodos terroristas para sus fines políticos se encuentran encarceladas, con lo que ello supone para sus familias.
Pero hoy la mayoría del pueblo vasco se posiciona claramente en favor de la Paz y en contra de la violencia. Y lo manifiesta públicamente en cada convocatoria electoral, así como a través de todo tipo de iniciativas cívicas por la paz, la justicia y los derechos humanos.

2 de febrero de 1992
A pesar de los años transcurridos, el mensaje no perdió actualidad durante muchísimos años, como tantos y tantos de los creados por Gesto por la Paz que siguen teniendo la vigencia que le otorga haber sido creados sin mezquindad, con la mirada del largo plazo, del bien común, de los principios fundamentales…
Desde que Gesto por la Paz desapareció, algunos de sus militantes se siguen reuniendo en torno al 30 de enero en Bilbao. De manera privada, recorren algunos lugares donde fueron asesinadas vecinas y vecinos de Bilbao; les recuerdan, denuncian la injusticia de su asesinato y, cada año, se siguen sorprendiendo de ocurrido en todos aquellos años de tantísima violencia.
Este año fueron al barrio de Rekalde y este es el video que hicieron de su recorrido:
Como se sabe, ETA dejó de matar en octubre de 2011 y, como se puede ver, los restos del fanatismo y de la intolerancia, aun campan a sus anchas en muchos rincones de Euskal Herria. Queda mucho camino aún por recorrer.
Hunkigarria, ederra, beharrezkoa, benetakoa, tristea… Datorren urtean neu ere zuekin egotea espero dot,; Gestoko lagunak, bihotzeko lagunak
Me gustaMe gusta
Ez dezagun ahaztu, ez; biktimengatik, gugatik eta gure ondorengoengatik. Ahazteak bizi izan dugunaren antzerako izugarrikeriari ateak zabalik uztea ekar dezake, eta memoriak -bidezkoa bada behintzat- biktimak dagokien lekuan jarriko ditu eta nolabait justizia egingo zaie https://t.co/ZcGc1V2kWH
No olvidemos; por las víctimas, por nosotr@s, por nuestros hijos e hijas. El olvido podría dejar la puerta abierta a que se volvieran a cometer las mismas atrocidades, a que se volviera a malear a esta sociedad. La memoria, si se hace de manera adecuada, podría poner a las víctimas en el lugar que se merecen y de alguna manera hacerles justicia.
Me gustaMe gusta