Etiquetas
Alfonso Alonso, Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, CCAA, Diario Vasco, Eneko Goia, ETA, GAL, Gesto por la Paz, Los Pasos de la Memoria, Memoria, Pacifismo, Partido Popular, PNV, PP, silencio, víctimas de abusos de las fuerzas de seguridad, víctimas de la violencia, víctimas del terrorismo
Eneko Goia, alcalde de Donostia-San Sebastián por el PNV, ha anunciado que recordará a las 128 víctimas del terrorismo y de los abusos policiales (107 asesinadas por ETA y CCAA, cuatro por el GAL, 11 por la violencia policial y seis de autoría desconocida) que se produjeron en esta capital durante los años de violencia y terror, a través de unas placas que se pondrán en los lugares donde fueron asesinadas.
Sin duda alguna, quiere ser escrupulosamente cuidadoso. Ha adelantado que consultará cada placa con la familia de cada víctima y que solo se colocará con su consentimiento. Añade que la iniciativa «no tiene caducidad» ya que «los allegados pueden cambiar de opinión, de forma que si ahora no quieren ningún recuerdo y en el futuro sí, tengan la posibilidad de que se coloque la placa más tarde». Más en El Diario Vasco
No es una iniciativa novedosa porque ya el 12 de marzo de 2007, Alfonso Alonso, alcalde de Vitoria-Gasteiz por el Partido Popular, hizo pública la decisión de colocar unas placas incrustadas en el suelo con el nombre de las personas asesinadas entre el 5 de marzo de 1978 y el 22 de octubre del 2000. En estas placas, solo aparece el nombre de la víctima, la fecha en la que fue asesinada y una cita de un pensador como Gandhi, Octavio Paz, Camus, Asimov…
Hasta hoy, no había cundido el ejemplo de Alonso en los ayuntamientos de las otras capitales. Sin embargo, la ciudadanía sí dio pasos firmes hacia la memoria. Este fue el caso de la organización pacifista Gesto por la Paz que en 2010 realizó un emotivo acto en Bilbao, Los Pasos de la Memoria, al que los medios llamaron «La ruta del dolor en Bilbao», «La huella de la bala y la bomba en Bilbao», «Pintadas contra el olvido»… [Dossier de prensa de aquel acto]
Desde diferentes puntos de Bilbao, grupos de pacifistas recorrieron los distintos lugares donde el terrorismo había usurpado la vida de vecin@s de la localidad; vecin@s de toda condición social, laboral…
En cada lugar donde se pintaba el nombre y la fecha de su asesinato, le leían las circunstancias en las que se habían producido aquel horror que nunca tenía que haber ocurrido y se guardaba un minuto de silencio.
Y aquellas columnas de pacifistas convergieron en el Parque de Doña Casilda donde leyeron los nombres de cada una de las personas asesinadas y pusieron una flor sobre sus nombres.
Quienes tuvieron la oportunidad de vivir aquel acto -pacifistas y víctimas que componían las columnas- lo recordarán. De nuevo, Gesto por la Paz fue pionera en el trabajo por la memoria.
Cuando hicimos ‘Los pasos de la Memoria ‘ en Bilbao, a mí me tocó la zona de Santutxu-Begoña, me quedé impresionada con la cantidad de atentados y personas asesinadas que hubo en esa zona de Bilbao que yo empecé a conocer pocos años antes. Fueron muchas las siemprevivas que pintamos en el suelo, muchas las notas que relataban los crueles asesinatos. Especialmente impactada me dejó la matanza del parking de El Karmelo: ETA asesina a dos policías y a la mujer de uno de ellos, embarazada de siete meses | http://blogs.libertaddigital.com/in-memoriam/eta-asesina-a-dos-policias-y-a-la-mujer-de-uno-de-ellos-embarazada-de-siete-meses-9569/
Me gustaMe gusta
Efectivamente, aquel atentado fue de una crueldad extrema. Asesinaron al policía que pretendían secuestrar y, cuando se vieron sorprendidos por una pareja que entraba en el garaje -él era compañero del policía «secuestrado»-, los acribillaron a tiros. La pareja iba al ginecólogo para hacer seguimiento de su embarazo. A los tres les arrebataron la vida en aquel garaje.
Me gustaMe gusta
YO por suerte no he presenciado ninguno n.pero tiene que ser muy duro que estes sobre la bocina del bcocheb tocando herido o muerto y que nadie en 20 minutos te socorra. CREo que paso ese caso por la zona de TOLOSA . QUE POCA humanidad como hemos podido ser tan cobardes
Me gustaMe gusta
Efectivamente, ahora lo cuentas y parece increíble. Eso pasó, eso nos pasó, y como mínimo deberíamos analizar por qué, qué nos llevó a ciertos puntos de inhumanidad, y vacunarnos para que no nos vuelva a pasar
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esforzarnos por recordar, por no olvidar, nos hace mejores y, sobre todo, es nuestra responsabilidad.
Me gustaMe gusta
LAS victimas es algo que no se debe olvidar para que jamas vuelva a suceder
Me gustaMe gusta