Etiquetas
acercamiento de presos, cárcel, colectivo de presos vascos, Cristobal Díaz García, daño injusto, dispersión, Gesto por la Paz, izquierda abertzale, Josu Uribetxebarria Bolinaga, los niños de la mochila, Orain Presoak, presos de ETA, presos enfermos, reagrupamiento, reinserción de presos, SARE, víctimas de ETA
Dicen que no ha llegado aún la paz porque está sin resolver el tema de los presos de ETA. ¿Seguro? Convendría preguntarnos qué es exactamente lo que nosotrxs tenemos que resolver porque están en la cárcel por haber asesinado directamente o haber contribuido a que se cometa dicho delito; así pues, tienen que cumplir la condena que les corresponde.

Diario Información
¿Qué podemos hacer por los presos?
Podemos reclamar su acercamiento a cárceles más próximas a Euskadi. Es verdad, pero esto lo llevamos pidiendo desde que en 1994 Gesto por la Paz acuñó esa novedosa reivindicación frente a la dispersión que imponía el Gobierno y al reagrupamiento que exigía la izquierda abertzale (por cierto, daba igual que estuvieran todos juntos en Herrera de la Mancha. Lo importante era que estuvieran juntos).
Podemos reclamar que se excarcele a los presos enfermos de gravedad, tal y como indica la ley, pero esto que también lo pedimos hace muchos años, incluso cuando ETA asesinaba sin piedad, y además, ya se está aplicando.

La Vanguardia. Josu Uribetxebarria Bolinaga
Sare y el resto de asociaciones convocantes interpelan a la sociedad sobre la situación en la que viven los presos y sus hijxs como si tuviéramos alguna responsabilidad sobre ello, pero no es del todo cierto:
- Fueron libres para tomar la decisión de asesinar. No les animamos a ello; más bien, todo lo contrario. Lo que hicieron es su responsabilidad y de quienes les jalearon. Y esa responsabilidad la tienen que asumir y no tratar de cargarla en otros.
Fueron libres para engendrar hijxs en los bis a bis, aún sabiendo que llenaban la mochila de lxs pequeñxs de kilómetros y ausencias. Y son libres de utilizar a estxs niñxs para tratar de «humanizar» la reivindicación de los mayores.
- Y muy importante: son libres para iniciar, o no, un proceso de reinserción que comience con una profunda y seria reflexión sobre lo que hicieron, reconozcan el daño injusto que causaron y manifiesten un mínimo de humanidad hacia las víctimas que originaron. Teniendo en cuenta que por este camino podrían conseguir muchas de sus reivindicaciones, ¿por qué no lo hacen?
El colectivo de presos y la propia izquierda abertzale opta por descargar en toda la sociedad la responsabilidad de la situación de los presos de ETA. Una vez más, se equivocan. La responsabilidad fue y es suya y no les queda otra opción que asumirla.
Nos presentan un cuadro de injusticia cuando la mayor de todas fue el daño irreparable que causaron a sus víctimas.

Cuando Cristóbal fue asesinado, su hijo tenía 7 años.
Tenemos paz, pero sin duda alguna queda mucho camino para eliminar la perversión moral y política con que la violencia impregnó nuestra sociedad y que aún perdura.