Etiquetas
Antonio Rivera, Basta Ya, charla-coloquio, Chillida, Colectivos Vascos por la Paz y el Desarme, exposición, Foro Ermua, Fundación Centro Memorial de Víctimas del terrorismo, Fundación Fernando Buesa, Fundación Sancho El Sabio, Gesto por la Paz, Instituto Valentín de Foronda, Irene Moreno Bibiloni, Itaka, Jesus Zubiaga, manifestaciones multitudinarias, Oteiza, Pacifismo, Raúl López Romo
Como se informó en un post anterior, las fundaciones Fernando Buesa y Sancho el Sabio han realizado una interesante exposición sobre «La sociedad vasca ante el terrorismo» en la que recogen las distintas reacciones de la sociedad y cómo fueron evolucionando a lo largo de los años. Precisamente, los comisarios de la exposición, los historiadores Antonio Rivera e Irene Moreno, utilizan las imágenes de dos artístas vascos, Chillida y Oteiza, para reflejar esa evolución de pensamiento y actitud ante el terrorismo.
Es un buen material el que se expone y, en este sentido, hay que felicitar a la Fundación Sancho el Sabio.
Respecto a la realización de la exposición, hay que reconocer el esfuerzo de investigación realizado porque la muestra no se limita a recoger el trabajo de organizaciones pacifistas o no pacifistas conocidas, sino que se nombran y se reconoce el trabajo de organizaciones locales y minoritarias que también hicieron su aportación, como Colectivos Vascos por la Paz y el Desarme o Itaka.
Sin duda alguna, es difícil la labor de interpretar los hechos y que su lectura satisfaga a todas las personas. En este sentido, cualquier visitante que leyera este panel, por ejemplo, podría interpretar que solo se produjeron manifestaciones multitudinarias ante el terrorismo a partir del surgimiento de Basta Ya o del Foro Ermua -«Su manera de hacer ya no era el silencio de Gesto sino grandes manifestaciones«- y muy posiblemente, quien hubiera seguido a Gesto por la Paz, habría considerado esto un injusto error.
- 2 de febrero de 1992
- enero 1993
- enero de 1995
- enero de 1996
- 1997-secuestros
- enero 1998
Todas estas fotografías, salvo una que pertenece a la campaña contra los secuestros, son de manifestaciones convocadas por Gesto por la Paz en torno al 30 de enero. No eran respuesta a actos terroristas, ni a ejecuciones especialmente dolorosas y dramáticas como muchas vividas. Eran simples convocatorias por la paz.
Es un ejemplo, sin más, de lo difícil que resulta exponer los hechos sin abandonar la particular visión de las cosas que tiene cada persona.
Como colofón de la exposición, ayer, 9 de enero, se ofreció esta charla-coloquio en la que participaron Jesús Zubiaga (Fundación Sancho el Sabio), Antonio Rivera (Instituto Valentín de Foronda), Irene Moreno (Instituto Valentín de Foronda) y Raúl López Romo (Centro Memorial de Víctimas del terrorismo). Para quienes no pudísteis estar presentes, la Fundación Fernando Buesa nos la ofrece aquí.
Al margen de interpretaciones y enfoques personales, es una muy buena iniciativa que debería extenderse por más lugares, porque es importante que se sepa que hubo una parte de la sociedad que sí trabajó altruistamente y con una generosidad desbordante para que todo aquel infierno terminara.
Gracias por la reseña, por manternernos informados y por el enlace. Desde luego, ojalá este tipo de iniciativas se generalizaran.
Me gustaLe gusta a 1 persona
En uno de los paneles de la exposicion «La sociedad vasca ante el terrorismo» llamado LAZO AZUL el texto no deja de ser ambiguo, a pesar de la existencia de datos para contrastar.
Sobre quiénes pusieron en marcha la campaña «Julio askatu!» no fue como se cuenta. ¿Dónde se recoge la acción de la propia Iniciativa Ciudadana para la liberacion de Julio Iglesias Zamora y la implicación en la misma de la Coordinadora Gesto por la Paz?
Lo que nos ha llamado mas la atención es cuando a continuación dice: «En este contexto surgió el lazo azul, diseñado por el artista Agustin Ibarrola,…». Esto no es exacto. Como sabemos el Lazo azul surgió en el propio Gesto y se difundió a finales de julio de 1993 (NP28071993).
Cuando se puso en marcha la Iniciativa Ciudadana, coordinada por miembros del Gesto, se contactó con Agustin Ibarrola para el diseño de un cartel para la manifestación que se llevó a cabo el 11 de septiembre de 1993 en Donostia (RPHotelCostaVasca 04091993). Esta petición se la trasladaron personalmente a Agustin en su caserio Kurtziñe-Oma los miembros del Gesto de Gernika: Amagoia Lopez de Larruzea Zarate, Iñaki Uribarrena Ibarguengoitia y Jose Angel Etxaniz Ortuñez «Txato» , en presencia de Jose Ibarrola Bellido, hijo de Agustin, a mediados de agosto de 1993. Agustin asumió el encargo y de ahí surgió el diseño del lazo azul sobre fondo amarillo limón que se presentó junto a la propia Iniciativa ciudadana en la rueda de prensa del 4 de septiembre de 1993 para anunciar la manifestación del 11 de septiembre en Donostia.
Es cierto que Agustin Ibarrola diseñó el lazo del cartel de la convocatoria de la manifestación «Julio askatu» y es el que empleó la iniciativa hasta la liberacion de Julio Iglesias Zamora. Su simbolismo trascendió a la propia ocasión y se empleó más allá de ella.
Amagoia Lopez de Larruzea Zarate-Iñaki Uribarrena Ibarguengoitia-Jose Angel Etxaniz Ortuñez «Txato»
Me gustaLe gusta a 2 personas
Desde Gogoan, nos comprometemos a hacer saber a las fundaciones organizadoras de la exposición de los datos que nos habéis aportado. Muchas gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Perfecto: es lo que iba a sugerir que se hiciera. Qué bien que (una vez más) os hayáis adelantado (-;
Me gustaMe gusta
«La historia prueba que la sociedad vasca se ha movilizado siempre que ha sido convocada por un liderazgo político representativo o por organizaciones sociales con las que se ha identificado.»
https://aberriberri.com/2019/02/04/el-terrorismo-y-la-sociedad-vasca/
Me gustaMe gusta