Etiquetas
Artesanos por la Paz, asesinatos, bombardeo de Gernika, Brian Currin, cafetería Rolando, Carlos Alonso Palate, comunicado de ETA, Diego Armando Estacio, ejército, empresario, ETA, Foro Social, funcionario de prisiones, guardia civil, heridos, Hipercor, jueces, Maixabel Lasa, Margarita González Manxilla, militares, pacifistas, perdón, periodistas, policía nacional, politicos, terrorismo, Víctimas, Yoyes
A pesar de compartir con Maixabel Lasa que este comunicado de ETA no debería tener tanto bombo mediático porque solo significa el agur a quien ha causado dolor, muerte, sufrimiento… y nada más que eso y porque el comunicado de despedida poca novedad aporta. Aún así, queremos hacer una pequeña reflexión sobre este comunicado.
Como el comunicado de Aiete, este comunicado viene precedido de unas baladas que vienen sonando desde hace un tiempo tocadas por el Foro Social y los Artesanos por la Paz que han nacido recientemente en Iparralde. No se puede obviar el hecho de que hayan surgido justo, justo cuando terminó la «actividad armada». Mientras esta existía, no dijeron ni pío. O sí? Y, como en Aiete, Brian Currin vuelve a hacer acto de presencia. Este aditivo pretende ser el hilo de unión entre Aiete y esta representación que tienen preparada para mayo.
Lo más significativo de este comunicado son estas palabras: «nada de todo ello debió producirse jamás o que no debió prolongarse tanto en el tiempo» porque es un reconocimiento de que todo lo que hicieron fue un error.
También podrían ser importantes estas palabras: «Queremos mostrar respeto a los muertos, los heridos y las víctimas que han causado las acciones de ETA«, pero llegan con muchos años de retraso. Las familias de las víctimas, muchas, han sufrido la sádica falta de respeto a sus muertos durante años y años sin ningún tipo de piedad, sin rasgos de humanidad. Muy tarde ya. De hecho, ya no tienen significado real.
Quizás las palabras que más polémica están originando son las referidas al perdón: «A consecuencia de errores o de decisiones erróneas, ETA ha provocado también víctimas que no tenían una participación directa en el conflicto, tanto en Euskal Herria como fuera de ella. Sabemos que, obligados por las necesidades de todo tipo de la lucha armada, nuestra actuación ha perjudicado a ciudadanos y ciudadanas sin responsabilidad alguna. También hemos provocado graves daños que no tienen vuelta atrás. A estas personas y a sus familiares les pedimos perdón.» Sin participación directa en el conflicto, sin responsabilidad alguna… Debemos suponer que se refieren a todos los niñ@s asesinad@s aunque fueran hij@s de guardias civiles, a las de la cafetería Rolando de Madrid (1974), a las víctimas de Hipercor (1987), a Margarita González Mansilla (1995), a Carlos Alonso Palate y Diego Armando Estacio (2006), a todas las personas asesinadas por pasar por el sitio en el que explotaría la bomba y a todas aquellas que ETA asesinó equivocadamente, tal y como ella misma reconoció.

Nunca se debería publicar este titular
Por desgracia, no reciben el perdón todas aquellas víctimas que sí tenían participación directa en el conflicto y que tenían alguna responsabilidad; esto es, el 98% de las personas asesinadas, según los criterios de la propia ETA. No recibirán el perdón de ETA las familias de ningún guardia civil, ningún policía nacional, ningún militar, ningún político, ningún camarero, ningún camello, ningún drogadicto, ningún periodista, ningún juez, ningún profesor de universidad, ningún empresario, ningún funcionario de prisiones, ningún trabajador de Telefónica o de Iberduero, ningún comprometido pacifista… ningún etarra «arrepentido».
- Manuel Jodar
- Yoyes
- Juan Mari Jauregui
ETA ha perdido una buena oportunidad, pero… ¿deberíamos esperar algo más de esta organización terrorista?
Sobre el resto del comunicado, es vergonzoso e intolerable el recurrente argumento de ligar su vergonzosa existencia con la guerra civil a través del bombardeo de Gernika, pero… ¿son los únicos que tratan de unir estos dos episodios de violencia?
Como siempre, han decepcinado. ETA desaparecerá para siempre, pero aquí queda la izquierda abertzale que tanto les apoyó. A ver qué hace porque… moverse, se tendrá que mover algún día, no?
Si necesitas leer el comunicado entero, lo puedes ver pulsando aquí.
[Y para decir todo esto, no es necesario apuntar que también estamos en contra de la violencia ilegítima de las fuerzas de seguridad o del terrorismo del GAL y demás. ¿Por qué hay tanta gente con complejos, siempre justificándose?]
Tienes razón Isabel, lo más importante es tu primer entrecomillado. Nunca antes había leído esto.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A día de hoy, yo no espero NADA de ETA ¿quienes son? ¿a quien representan?
Es cierto que utilizan palabras que hasta ahora nunca habían utilizado: «reconocer el daño», «perdón» y eso es un paso, pero al leer el texto completo hay una permanente justificación histórica de su existencia y de esa decisión inicial errónea de utilizar las armas que es inadmisible.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Efectivamente, siguen con la permanente justificación de su existencia, pero, como bien dices, ya no son nadie ni nada. Ahora quienes tienen que hablar y actuar es la izquierda abertzale.
Me gustaMe gusta
Muy acertado tu artículo, Isabel, comparto lo que dice Jesus y lo que dices tú, y llevo días queriendo soltar esto «Ez diot ETAri ezer zor, ez diot esker onik zor desagertzera doalako, inoiz ez zen existitu behar; nire bizitzan eta nire inguruan ETA izan da askogatik giza-eskubideen urratzaile nagusia, askogatik, herri honi gertatu zaion txarrena izan da. Ukitu duen guztia USTELDU du, garaikide ditudan gazteen belaunaldiak indarkeriaren kulturan sozializatu nahi izan ditu. ETA KANPORA! – Nada le debo a ETA, parece como si tuviéramos que estar agradecidos de que desaparezca, cuando nunca debió existir; en mi vida y en mi entorno ETA ha sido el principal agente vulnerador de derechos humanos, por mucho. Ha llenado de podredumbre todo lo que ha tocado, ha pretendido socializar en la violencia generaciones y generaciones de jóvenes… harta de ETA, de quienes siguen justificando su existencia, contextualizando sus acciones, apelando a otras violencias, como si un solo asesinato, un solo secuestro, una sola persona con unas secuelas psicológicas tremendas no fuera suficiente para haberle dicho a ETA ¡PARA YA!! ESE NO ES EL CAMINO. Claro que seguiremos denunciando otras violencias, doliéndonos con otras víctimas… pero no nos cansaremos de decir ETA KANPORA!!!»
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por la claridad. Imprescindible artículo; una lástima que todo se irá en titulares laudatorios como el de El País.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias. Sí, en ocasiones, los medios de comunicación utilizan unos titulares que dejan bastante que desear.
Me gustaMe gusta