Etiquetas
8 de abril, Alfredo Pérez Rubalcaba, armas, banda armada, Biarritz, Cadena SER, desarme, ETA, Euskal Herriko Laborantza Ganbara, Foro Social Bake Bidea, Hoy por Hoy, José Luis Rodríguez Zapatero, Kofi Annan, Mixel Berhokohirigoin, ONU, Pepa Bueno, presos y presas de ETA, proceso de paz, terrorismo, vía Nanclares
Esta mañana en el programa Hoy por hoy de la Cadena SER, la periodista Pepa Bueno ha entrevistado a Alfredo Pérez Rubalcaba. En dicha intervención ha mencionado asuntos de interés como la Vía Nanclares, una de las soluciones que ofreció el gobierno de José Luis Zapatero a los presos y presas de ETA.
Sin embargo, el tema que más nos ha llamado la atención y en el que queremos hacer especial hincapié es el de la memoria. A partir del minuto 09:00 de la entrevista ha dicho:
«Impedir que alguien pueda escribir la historia de otra manera. Y es que hay gente que lo está intentando. Esta misma escena de la entrega de las armas de la que estamos hablando, tiene parte de eso (…) Es decir, va a haber una escenificación porque ETA parece decirnos ‘mirad qué buena soy que voy a entregar las armas’ y por eso hay que decir que no, hombre, que no: que las entregáis porque no tenéis más remedio. No vengáis con cuentos. Pues debajo de esa escenificación existe la voluntad de hacer como que no hubo una derrota, sino que fue una decisión magnánima de los terroristas que dejaron de matar, nos dejaron de matar, porque quisieron. Y esto es lo que no se puede consentir«.
Aquí podéis escuchar la entrevista completa: ENTREVISTA
Parece como si las palabras de Pérez Rubalcaba estuvieran dirigidas también hacia iniciativas como las que este fin de semana ha celebrado en Biarritz el 18 de marzo el Foro Social Bake Bidea: «El desarme al servicio del proceso de paz«. Tal y como informa EITB, uno de los participantes, Mixel Berhokohirigoin –hasta hace poco conocido por ser el presidente de la organización de agricultores de Iparralde, Euskal Herriko Laborantza Ganbara-, «ha señalado que hablarán con los participantes en el desarme y con la Comisión Internacional de Verificación para definir cómo se llevará a cabo el desarme el próximo 8 de abril. A partir de ese día, ETA «ya no será una organización armada ni un obstáculo para poder avanzar en el camino a la paz«.
Resulta cuanto menos curioso que cuando no son ‘expertos en resolución de conflictos’ -todos de tierras lejanas- son ciudadanos de Iparralde quienes tratan de liderar un ‘proceso de paz’ que parece más una ficción que una realidad. ¿Dónde estaban estos ciudadanos de Iparralde cuando ETA asesinaba? ¿Se manifestaron en algún momento en su contra? ¿Ya que los tenían tan cerca, trataron en algún momento de convencerles de ‘la paz era el camino’? ¿Para dónde miró Kofi Annan cuando siendo presidente de la ONU desde Euskal Herria se le trasladó la preocupación por lo que aquí ocurría?
Lejos de las palabras que se escucharon en el foro de Biarritz -«la sociedad civil quiere involucrarse en el proceso de paz», «son conscientes de que el desarme es la clave del proceso»-, están las de Rubalcaba: «ETA llega cinco años tarde, está fuera del mundo».
Yo creo que está muy dentro. Eso sí, muy dentro de su mundo.
Y lo hacen con toda la intención puesta en barbecho con un objetivo claro: parecer que no han sido desarbolados, desarmados, destruidos… deslegitimados, en definitiva. Y los del foro social-Bake bidea montan la mercadotecnia al uso, y así que parezca win to win y chorradas del estilo.
Las víctimas se miran las heridas y juran no enfadarse para que no vuelva la cicatriz a rasgarse, pero la cosa les duele. Y la izquierda abertzale será incapaz de de pergeñar trescientos gramos de crítica choricera.
Estaría bien que esos ex de la gasolina se leyeran el libro recién impreso de Izaskun de la Fuente sobre la extorsión y el dolor infligido a tantísimas personas.
Me gustaMe gusta
Sí, es posible que siempre hayan vivido en un mundo a parte; pero lo que es fundamental es detectar cada intento, no solo de la izquierda abertzale, pero fundamentalmente de ella, por crear una memoria tergiversada de lo ocurrido.
Me gustaMe gusta