Etiquetas
asesinato, Instituto Valentín de Foronda, José Antonio Pérez Pérez, José María Ryan, Memoria, Sagrado Corazón Ruiz Coto, terrorismo, Víctimas, Víctimas colaterales, violencia
José Antonio Pérez Pérez, historiador del Instituto Valentín de Foronda, ofrece este relato sobre el impacto que causó en su vida el asesinato de José María Ryan Murua el 7 de febrero de 1981.
«El asesinato de Ryan y las lágrimas desconsoladas de Begoña cambiaron mi percepción sobre la violencia y el terrorismo. Nunca había estado a favor, pero comprendí entonces, con mis quince años, que ETA podía matar a cualquiera y que no había motivo alguno que justificase el asesinato de un ser humano».
Testimonios en primera persona
Sin duda alguna, el asesinato de José María Ryan Murua pasará a la vergonzosa historia reciente de nuestra tierra. Pero desde aquí, desde Gogoan, queremos rescatar otra muerte que, con toda seguridad, no tendrá el recorrido de la de Ryan. El tiro en la nuca que recibió el ingeniero también arrastró también la vida de Sagrado Corazón Ruiz Coto, amiga íntima de la familia.
Quizás algún día, alguien haga un estudio sobre las ‘víctimas colaterales’ del terrorismo. ¿Cuántas viudas murieron poco después del asesinato de sus maridos? ¿Cuántos hijos se perdieron en la vida al no soportar la crueldad del asesinato de su padre? ¿Cuántos…
‘Finalmente tomé una decisión y llegué casi al final de la marcha. Fue la primera vez. Nadie más volvería a matar en mi nombre’.
Qué terrible nuestra historia, ha sido así, todo esto ha pasado, es verdad.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y, vergonzosamente, no nos rebelamos, ni tampoco exigimos que lo hicieran quienes tenían autoridad moral .
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo más me enervante es que sí se rebelaron algunas personas, pero la mayoría de la sociedad ignoró la posibilidad de convertir aquellos pequeños silencios en una ensordecedora petición de PAZ.
Me gustaMe gusta